"Nos preparamos para 5 minutos de terror"
"El mejor lugar que vi desde el aire para aterrizar fue la avenida Rivadavia, frente a la plaza Flores. Había una oportunidad de descender en la plaza, pero por los árboles y los objetos sueltos podía ser peligroso. Tardamos cuatro minutos en llegar desde Puerto Madero." Así, Eduardo Forgán, el helicopterista que aterrizó el Eurocopter BO105 bimotor en Rivadavia al 6900, contó a La Nacion cómo actuaron los rescatistas en lo que fue el peor accidente ferroviario en la ciudad en casi 50 años, para trasladar a José Errante, el maquinista de una de las formaciones accidentadas.
Forgán, de 55 años, es piloto del Ejército recibido en 1982 y, en 2007, trabajó para la Presidencia de la Nación, por lo que debió trasladar a Néstor Kirchner. "Desde que el director del SAME [Alberto Crescenti] nos dio la orden de ir hasta el lugar, el operativo se coordinó con personal del servicio en tierra y con la Policía Federal, que cortó el tránsito y preparó la zona para el aterrizaje. Además, se dio aviso a la torre de control de Aeroparque. Todo esto se hace en pocos segundos", contó Forgan.
El helicopterista relató que, cuando bajaron frente a la plaza, hicieron "volar" un puesto de tortas fritas que estaba a metros de la zona de descenso. "Para estos aterrizajes el apoyo en tierra es clave, porque es necesario que nos adviertan de la presencia de cables ya que, desde arriba, pueden no verse."
El médico Oscar Valcárcel fue quien atendió al maquinista Errante, que estuvo dos horas aprisionado entre chapas y hierros. Eran las 8.09 cuando el helicóptero aterrizó frente a la plaza Flores. "Yo recibí al paciente compensado, con morfina endovenosa y suero. Pero enseguida me preguntó qué había pasado. Estaba angustiado, quería saber si había muchas personas heridas", dijo Valcárcel, que también contó que Errante "no hizo ninguna referencia a que iba a ser trasladado en helicóptero". El viaje hasta el hospital Santojanni duró un minuto y medio.
El médico explicó que se decidió el traslado de Errante porque hacía ya dos horas que estaba atrapado y presentaba fuertes contusiones. "Tuvo una luxación de cadera y está fuera de peligro. Fue el accidente ferroviario más grande en el que me tocó participar", comentó Crescenti, que por la buena respuesta para actuar en la emergencia recibió las felicitaciones del ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, y del jefe de gobierno, Mauricio Macri.
Los integrantes del equipo de emergencia del helicóptero que vuela para el SAME, conformado por pilotos, copilotos y médicos, coinciden en una frase para resumir cómo es un día en su trabajo. "Tenemos 12 horas de espera y de preparación para cinco minutos que van a ser de terror. Pero nos encanta lo que hacemos", dijo Valcárcel.
lanacionarMás leídas de Sociedad
Militantes de Grabois contra vecinos. Las razones detrás del conflicto por un predio de 140 hectáreas en Mar del Plata
Tigres de bengala y leones. Los rescataron de circos y la caza furtiva, viven en un exzoológico y atravesarán cuatro provincias para ser liberados
Nuevas herramientas. LA NACION presenta Genie, un monitor de brecha de género, y Cómo lo Digo