Ola polar en la Argentina: ¿puede nevar en la ciudad de Buenos Aires?
Luego de que este domingo se registraran las primeras nevadas en Sierra de la Ventana y Puán, hubo probabilidades de que este lunes cayera nieve en localidades del AMBA y el pronóstico se cumplió en el conurbano
4 minutos de lectura'

Una masa de aire de origen polar que comenzó a ingresar al país a partir de este sábado auspicia el inicio de una semana que estará marcada por temperaturas muy bajas en gran parte del territorio nacional, lo que incluye la ciudad de Buenos Aires y alrededores, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde primeras horas de este domingo ya se registraron las primeras nevadas en las zonas altas de la región pampeana, con una mezcla de nieve y lluvia en el sur bonaerense, en Sierra de la Ventana, por ejemplo, y en la localidad de Puán. Lo mismo se replicó este lunes en varias localidades del conurbano bonaerense.
Este sistema de aire frío llegó primero a la región patagónica y se desplazó progresivamente hacia el centro y norte del país con un brusco descenso térmico y vientos intensos que llegaron desde del sur y sudoeste. Este lunes 23, la temperatura siguió en caída, con una máxima de solo 10 °C y una mínima de 3 °C para el área metropolitana.

En línea con lo que anticipó la meteorológa del SMN, Cindy Fernández, en diálogo con LA NACION, la nieve no se vio en la ciudad de Buenos Aires, pero sí fue posible presenciar el fenómeno en el conurbano después de las 7 de la mañana.
La especialista había explicado que ante las condiciones meteorológicas actuales podría darse que pueda caer una especie de agua nieve en ciudades del AMBA no tan pobladas, alejadas de la urbe.
Ese marcado descenso de temperatura comenzó a notarse este domingo 22. En La Pampa, sur y oeste de Buenos Aires, San Luis y Mendoza se observaron fuertes ráfagas de viento con características similares a las que se sucedieron en la Patagonia. Gracias a esto, la sensación térmica se mantuvo en valores inferiores a los del mercurio durante todo el día.
Dónde nevó
Las localidades bonaerenses en las se registraron algunos copos fueron Pilar, San Miguel, San Andrés, Ezeiza, Ciudad Evita, Campo de Mayo, El Palomar, Morón y Ciudad Jardín. Allí el mercurio se posicionó por debajo de los 0 grados.

“Algo de hielo o granizo suave”
En diálogo con Radio Rivadavia, el meteorólogo Mario Navarro, director del Observatorio de Salsipuedes, detalló que se avecina una segunda ola polar “el doble de fría que la actual”, que dejará temperaturas extremas en la Patagonia y nieve en gran parte del territorio argentino.

Navarro ahondó sobre la situación en la Patagonia: “Vamos a tener temperaturas de hasta 17 grados bajo cero en esa zona, con sensación térmica de -21 grados". “Es una masa de aire frío muy intensa que se va a superponer a la que ya está sobre el país, generando un escenario de heladas generalizadas, nevadas extendidas y frío sostenido”, explicó.
Alerta naranja por viento y frente polar
El invierno llegó con fuerza en las últimas semanas de junio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas por fuertes vientos en la provincia y ciudad de Buenso Aires. Además, advirtió que se esperan temperaturas bajas en gran parte del país, las cuales comenzaron este domingo.
Según detalló el organismo nacional, en el este de la provincia de Buenos Aires rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur. Las ráfagas podrían superar los 95 kilómetros por hora y las velocidades sostenidas oscilarán entre los 60 y 70 kilómetros por hora. En tanto, para el oeste de la misma provincia se emitió una alerta amarilla por el mismo fenómeno meteorológico, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Además, el norte de Misiones se encuentra bajo alerta amarilla por tormentas. El área será afectada por lluvias y tormentas localmente fuertes, con probable caída de granizo, ráfagas de viento, intensa actividad eléctrica y acumulación de entre 40 y 70 milímetros de agua en cortos períodos.

Recomendaciones ante la ola de aire frío
Ante este escenario de frío intenso, desde el SMN se recomienda a la población tomar recaudos como mantener una ventilación adecuada de los ambientes al usar calefacción, abrigarse con varias capas de ropa, prestar atención a personas en situación de vulnerabilidad, proteger a mascotas y animales de cría, y extremar cuidados en la conducción, especialmente en zonas donde puedan registrarse heladas, hielo o nieve.
Nada más claro que una imagen satelital para entender qué está pasando.
— Cindy 🌪 (@cindymfernandez) June 22, 2025
El color rojo muestra aire muy frío avanzando desde el sur hacia el centro del país. Se trata de aire de origen polar, responsable del fuerte descenso de temperatura que ya se siente en varias provincias. pic.twitter.com/MZkJ1Botlx
“Desde el SMN continuamos monitoreando la evolución de esta situación y se emitirán los avisos y alertas correspondientes si las condiciones lo requieren”, se anunció.
Otras noticias de Clima
Fin de semana cálido. Pronóstico del tiempo en AMBA: frío y viento este jueves 17 de julio
¿Se convierte en "Dexter"? Alerta en Florida por el sistema tropical que parece desviarse de su trayectoria: ¿se acercará a Texas?
Pronóstico del tiempo. Clima en EE.UU. hoy: el disturbio tropical se aleja de Florida y amenaza a Texas este jueves 17 de julio
- 1
Informe: el complejo entramado por el que un conjunto de enfermedades se convirtió en una alerta fiscal para la Argentina
- 2
Operaron de urgencia a Alejandra “Locomotora” Oliveras tras el ACV isquémico que sufrió
- 3
Virgen del Carmen: cuál es su historia y qué oración rezarle para pedirle ayuda
- 4
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025