Nieve en Buenos Aires: así se vive la ola polar en varias localidades bonaerenses
El Servicio Meteorológico Nacional emitió dos alertas por vientos fuertes; desde el domingo se comenzaron a registrar las primeras nevadas
5 minutos de lectura'

Un intenso frente frío avanzaba, desde este domingo por la noche, sobre la franja central del país y provocaba en la provincia de Buenos Aires un lunes gélido y muy ventoso. Desde antes de las 8 de esta mañana, vecinos de distintas ciudades del conurbano bonaerense, como Pilar, José C. Paz y Escobar, reportaban la caída de copos de nieve. Horas antes, las localidades de Sierra de la Ventana y Puán se vieron cubiertas de blanco.
“Un poco de agua nieve en Presidente Derqui, Pilar”, escribió una joven en la cuenta de X. “Me agarró la nieve esperando el bondi en Pilar (que no me di cuenta de que era nieve hasta que me subí al colectivo y vi la mochila con un par de copitos)“, contó otro mujer en la misma red social.
Un poco de agua nieve en Pte. Derqui, Pilar. pic.twitter.com/aSDTeUx8wx
— Yesy Nogue (@YesyLook) June 23, 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos alertas por vientos fuertes en la provincia y ciudad de Buenos Aires. Además, advirtió que se esperan temperaturas bajas en gran parte del país, las cuales comenzaron este domingo por la noche.

En las últimas horas, los meteorólogos advirtieron que en la ciudad de Buenos Aires era baja la chance de que nevara, pero que en ciertos puntos del conurbano podría verse la caída de agua nieve y algunos copos.
❄ Habemus pronóstico con baja probabilidad de lluvia y nieve para CABA en la madrugada del lunes.
— Cindy 🌪 (@cindymfernandez) June 22, 2025
Insisto: baja probabilidad y principalmente lluvia.
¿Puede caer un copito? Sí.
¿Van a esquiar en la 9 de Julio? No.
Guardá los bastones, Roberto ⛷ pic.twitter.com/MyPrnGaws3
En diálogo con este diario, Cindy Fernández, integrante del SMN, dijo que si bien es “bajísima” la probabilidad de que nieve en la ciudad de Buenos Aires -tal como ya ocurría en esta jornada dominical en la localidad de Sierra de la Ventana, al sur de la provincia- aclaró que esa chance “no es nula”.

#Nieve Pilar aaaaaaaaaa🥹 pic.twitter.com/fUaQiScXii
— Lenaaa (@lenacerberus) June 23, 2025
La especialista explicó que ante las condiciones meteorológicas actuales podría darse que podía caer una especie de agua nieve en ciudades del AMBA no tan pobladas, alejadas de la urbe. Lo cierto es que alrededor de las 8 de esta mañana la temperatura en el centro porteño era de 3,9 °C y la sensación térmica, provocada por un intenso viento, estaba por debajo de 0°C.
Desde primeras horas de este domingo, incluso, se registraron las primeras nevadas en las zonas altas de la región pampeana, con una mezcla de nieve y lluvia en el sur bonaerense, en Sierra de la Ventana, por ejemplo, y en la localidad de Puán.

El pronóstico del tiempo
Según detalló el SMN, en el este de la provincia de Buenos Aires rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur. Las ráfagas podrían superar los 95 kilómetros por hora y las velocidades sostenidas oscilarán entre los 60 y 70 kilómetros por hora. En tanto, para el oeste de la misma provincia y la ciudad de Buenos Aires se emitió una alerta por el mismo fenómeno meteorológico, pero de intensidad amarilla, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura oscilará entre los 5 °C y los 9 °C. Se anticipan lluvias y nevadas por la mañana, con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Durante el mediodía y la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche el cielo estará parcialmente nublado. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que alcanzarían los 69 km/h.

En el sur de Buenos Aires
El extremo sur de la provincia de Buenos Aires también recibió el inicio del invierno con su mejor y más colorida versión: nieve que desde este domingo y hasta hoy todavía, ya con menor intensidad, alcanzó para cubrir los picos más altos e incluso generar una delgada capa en parques y calles de Villa Ventana y Sierra de la Ventana.
La Comarca, como se gusta reconocer a la zona, tuvo momentos de intensidad importante en este fenómeno que casi con puntualidad coincidió en el calendario con el salto a la estación más fría del año.

Se había anticipado esta posibilidad porque se habían alineado, según los partes del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones suficientes y necesarias como para que la nieve vuelva a aparecer por la región.
En distintos puntos de este partido de Tornquist, en especial en la zonas más altas, se concentró esta copiosa primera nevada del año, pintoresca pero también motivo de cuidado.
Bomberos Voluntarios de Sierra de la Ventana lanzó una advertencia sobre la situación, debido a la presencia de nieve sobre el pavimento, para una circulación con mayor cuidado. Aún así se registraron algunos accidentes menores, debido a las dificultades para controlar a los vehículos, que deslizaban con mayor facilidad.
“Desde acá podemos ver los Tres Picos nevados”, comentaron a LA NACION desde el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana, donde vieron algo menos de nieve que en Villa Ventana, donde el espectáculo tuvo mayor notoriedad.

Coincidió con el cierre del fin de semana largo que, desde el viernes último, ofreció a los servicios de alojamiento de estos destinos la posibilidad de trabajar desde el viernes con muy buen nivel de ocupación.
“Este último fin de semana tuvimos un 80% del establecimiento con huéspedes”, confirmó Florencia desde La Gran Cabaña, una posada, spa y restaurante de Montaña en Villa Ventana, frente al arroyo Belisario. Esta mañana tenían por allí todavía algunas esporádicas caídas de nieve, suficiente como para que el amplio parque y los lotes que rodean el complejo se vieran con mucho blanco sobre los verdes.
“Si bien el año pasado hubo nevadas, fueron más que nada en los cerros”, dijo a LA NACION y reconoció la alegría que genera esta de estas horas, de mayor alcance: “Este año lo podemos disfrutar en el patio de nuestros hogares”, resaltó.
Con la colaboración de Darío Palavecino
Otras noticias de Clima
- 1
El cannabis que se fuma hoy es tres veces más tóxico que hace una década
- 2
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 3
Cada vez hay más argentinos empadronados en el exterior: las dos causas y los países que lideran el ranking
- 4
Tiene ELA hace 9 años y ahora lucha por acceder a un tratamiento experimental en Estados Unidos