El país anunció que levantará la mayoría de las restricciones contra el coronavirus, ya que se ha pasado la etapa crítica
Dinamarca decidió levantar la mayoría de las restricciones contra el Covid-19, pese a que los casos del virus en este país de Europa registran niveles récord.
Con este paso se une a otras naciones del continente que consideran que el virus ya no es una “enfermedad crítica para la sociedad”, como dijo en una carta al Parlamento el ministro de salud danés, Magnus Heinicke.
“Esta noche podemos encontrar la sonrisa nuevamente. Tenemos noticias increíbles, podemos remover las restricciones más recientes en Dinamarca”, comentó, por su parte, la primera ministra Mette Frederiksen en una conferencia de prensa.
“Estamos listos para salir de la sombra del coronavirus, decimos adiós a las restricciones y le damos la bienvenida a la vida que teníamos antes. La pandemia sigue, pero hemos pasado la etapa crítica”, agregó.
Frederiksen, de acuerdo con varios medios, siguió los consejos de la Comisión de Epidemias de Dinamarca. Las restricciones se levantarán el próximo 1 de febrero, aunque los viajeros internacionales deberán realizarse una prueba del virus antes de ingresar al país.
Pero ante la nueva realidad, los locales nocturnos podrán abrir nuevamente. Los restaurantes, además, podrán servir alcohol luego de las 10:00 p.m. y no sería necesario que los comensales muestren pruebas de vacunación. Tampoco se usarán mascarillas en interiores.
Entre los demás países europeos que han tomado medidas similares están Reino Unido y Países Bajos.
¿Qué razones impulsaron la nueva política?
Pese al aumento de contagios, el gobierno danés tomó la decisión de flexibilizar las restricciones por la baja ocupación en los hospitales y el alza en las tasas de vacunación.
En el país se han registrado 46.747 nuevos casos en las últimas 24 horas, nueve veces más que hace un año en el pico de la segunda ola, pero solo hay 938 personas ingresadas, medio centenar menos que entonces.
De esa cantidad, entre un 30 % y 40 % fueron hospitalizadas por otros motivos y luego dieron positivo al coronavirus.
Asimismo, el total de pacientes en cuidados intensivos es de 40, la mitad que hace apenas unas semanas, según la agencia Efe. La ministra Frederiksen considera que esto es una señal de que omicron es una variante menos letal.
“Puede parecer raro y paradójico que eliminemos las restricciones con las actuales cifras de contagio, pero hay que fijarse en más cifras, una de las más importantes es la de enfermos de gravedad y esa curva se ha roto”, comentó la funcionaria.
Frederiksen aludió también a las altas cifras de vacunación como el segundo factor decisivo: el 80,6 % de los daneses recibió las dosis completas y el 60 % la dosis de refuerzo.
Las autoridades danesas cuentan con que el elevado número de contagios se mantenga durante algunas semanas, aunque creen desproporcionado mantener las restricciones actuales.
Dinamarca, que en el último mes y medio registró un incremento en los fallecimientos, presenta de todas maneras uno de los índices de mortalidad más bajos de Europa, con 62,59 fallecidos por cada 100.000 habitantes, tres veces menos que países como España, Portugal o Francia.
Cambios paulatinos
Aunque la mayoría de las restricciones serían levantadas una vez el Parlamento apruebe la propuesta de la primera ministra, hasta la primavera se mantendrían algunas recomendaciones para proteger los grupos de riesgo.
En los hogares de personas mayores será requerido el uso de mascarillas, lo que se une a la petición de tests para los viajeros del extranjero.
El gobierno dijo que luego entrará en una segunda fase, en la que vigilará el comportamiento del virus y se preparará para el invierno. Frederiksen indicó que para esta fecha es “muy posible” que la población deba vacunarse nuevamente.
Otras noticias de BBC MUNDO
Depp vs Heard. Quién es Camille Vasquez, la abogada que se convirtió en la “inesperada coprotagonista” del juicio
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Covid en Corea del Norte. Qué es la ideología juche y cómo influye en la reacción del régimen de Kim Jong-un ante la explosión de casos
Más leídas de Sociedad
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite