¿Qué le pasa a tu cuerpo si comés huevo crudo?
Se trata de un alimento que es fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales; su consumo sin cocción previa conlleva riesgos, como la posible presencia de bacterias
3 minutos de lectura'

El huevo es un alimento básico y se consume en diversas preparaciones. Sin embargo, algunas personas acostumbran a comerlo crudo, lo que requiere de ciertas medidas para hacerlo de manera segura.
El huevo es una gran fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales. Según la Academia de Nutrición y Dietética, su proteína contiene todos los aminoácidos necesarios para el organismo; mientras que la Universidad de Utah destaca que es rico en colina, nutriente clave para la función cerebral y el desarrollo neurológico.

Por su parte, la Academia de Nutrición y Dietética indica que los deportistas pueden beneficiarse de este alimento por su contenido en leucina, aminoácido que contribuye a la regeneración muscular.
Sin embargo, la absorción de las proteínas del huevo crudo es menor a comparación con la del huevo cocido, lo que podría reducir su efectividad para diversos tipos de dietas.
¿Cuáles son los riesgos de comer huevo crudo?
Si bien el huevo es considerado un superalimento, comerlo crudo también implica una serie de riesgos que vale la pena consultar con un especialista.
Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que el principal riesgo es el contagio de Salmonella enteritidis, bacteria que puede causar intoxicación alimentaria severa.
Según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal; es especialmente peligrosa en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos débiles.
Otro riesgo es la presencia de avidina, una proteína que impide la absorción de biotina. Recordemos que esta segunda vitamina es importante para la salud de la piel, el cabello y el metabolismo.
Finalmente, un artículo de la Universidad Complutense de Madrid indica que consumir huevo crudo puede generar deficiencias vitamínicas, sobre todo si se ingiere en grandes cantidades.

¿Cómo comer huevo de manera segura?
Para minimizar los riesgos en el consumo de dicho producto crudo y aprovechar sus beneficios, la FDA sugiere optar por huevos pasteurizados. Este proceso elimina los patógenos sin alterar significativamente su valor nutricional.
Además, debes mantenerlos refrigerados a temperaturas inferiores de los 5°C para reducir el crecimiento de bacterias.
Otra alternativa es incluir los huevos pasteurizados en tus recetas. Por ejemplo, combinarlos en licuados proteicos para conservar su biodisponibilidad de nutrientes sin comprometer la seguridad alimentaria.
Recuerda que el huevo crudo es un alimento con propiedades destacadas, pero su consumo debe ser moderado para evitar problemas de colesterol. A través de una ingesta responsable, tu cuerpo agradecerá sus beneficios.
Otras noticias de Salud
- 1
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
La historia detrás de por qué se celebra el Día del Padre
- 4
150 frases para compartir en el Día del Padre en la Argentina hoy