Recomendaciones para el calor extremo para adultos mayores
Las altas temperaturas pronosticadas para este lunes resaltan la importancia de tomar precauciones para quienes se encuentran en la tercera edad o sus acompañantes
4 minutos de lectura'
El pronóstico de altas temperaturas para este lunes 10 de febrero lleva a extremar las recomendaciones para el calor extremo para los adultos mayores.
En esta jornada, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día de calor extremo, que irá en aumento progresivamente: en la mañana se espera un promedio de 30°C, que dará pie a una máxima de 38°C por la tarde. Este pico dejará el termómetro en un sitio alto para la noche, cuando se espera que permanezca en 33°C. Para alivio de muchos, la llegada de un frente frío en la madrugada va a bajar el mercurio hasta asentarlo en 21°C en los comienzos de mañana.
El tipo de pronóstico realizado para este lunes suele plantear complicaciones para todas las personas, pero es especialmente con aquellos que se encuentran en la tercera edad. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación tiene algunos consejos que pueden ayudar a los adultos mayores a capear el calor extremo.
Qué hacer durante la ola de calor
Ante las altas temperaturas que ya están entre nosotros en el AMBA, el Ministerio de Salud de la Nación aconseja a los adultos mayores:
- Tomar mucha agua sin esperar a tener sed para mantener la hidratación adecuada y evitar las bebidas muy azucaradas, con cafeína o alcohólicas. Si se toman bebidas para deportistas, la cartera sanitaria insta a hacerlo con moderación y siempre que no exista contraindicación médica.
- No exponerse al sol en exceso entre las 10 y las 16 horas inclusive.
- Alimentarse con frutas y verduras y evitar las comidas muy abundantes
- Reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
10 FEB⚠️#Alertas para hoy:
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 10, 2025
🥵Temp extremas: #calor
🟥Efecto alto a extremo en la salud
🟧Moderado a alto en la salud
🟨Leve a moderado en la salud
☔️#Lluvia
🟧 30-50 mm
🟨 10-25 mm
🌬️#Viento
🟧 50-90 km/h con ráfagas ≥ 110 km/h
🟨 20-60 km/h con ráfagas ≥ entre 70 y 95 km/h pic.twitter.com/XvGUlSgq2G
Los síntomas de un golpe de calor y cómo responder
En el peor de los casos, la exposición prolongada a altas temperaturas puede generar un golpe de calor, por lo cual el Ministerio de Salud recomienda estar alerta a los indicios tempranos, para de esta forma poder actuar con rapidez y evitar que la situación se intensifique. En primera instancia —y previo a la insolación—
se produce lo que se conoce como “agotamiento por calor”, cuyos síntomas son:
- Sudoración excesiva
- En los bebés puede notarse una irritación en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal
- Piel pálida
- Sensación de calor sofocante
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Calambres musculares
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
- Dolores de cabeza
- Mareos o desmayo
Cuando la situación no se previene a tiempo, se torna peor y puede terminar en un golpe de calor. Los síntomas anteriores se acrecientan y se le suma una temperatura corporal de 39°C-40°C o mayor; piel roja, caliente y seca; respiración y frecuencia cardíaca acelerada; y dolor palpitante de cabeza. Además, lo que define que el cuadro se vuelva grave son las alteraciones del sistema neurológico, que pueden producir un menor rendimiento cognitivo y sensación de bienestar, y hasta un aumento del índice de violencia. “Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la muerte dentro de las 24 horas”, explicó en una nota a LA NACION Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín.

En caso de detectar signos de este trastorno y sospechar de un diagnóstico de insolación, se recomienda, en primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. A continuación, los especialistas instan a seguir estos pasos:
- Llevar a la persona afectada a un lugar fresco, o con aire acondicionado, y quitar el exceso de ropa
- Darle un baño de agua fría o hielo, si es posible
- Colocar paños húmedos fríos sobre la piel, en la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle
- Mojar la ropa con agua fría, y si está disponible, colocarlo delante de un ventilador
“El objetivo es enfriar a la persona afectada rápidamente”, explicó Heredia, y reiteró la importancia de aplicar estas medidas a la espera de la llegada de emergencias.
Otras noticias de Agenda
- 1
Sigue la búsqueda de las dos hermanitas que desaparecieron en las inundaciones de Bahía Blanca
- 2
Malestar dentro del sector turístico tras el anuncio de Sturzenegger sobre la desregulación en Parques Nacionales
- 3
Adolescencia: los términos de la subcultura incel para entender la serie del momento de Netflix
- 4
La terapia con hongos mágicos contra la depresión que gana adeptos en la Argentina y crece en la ilegalidad