Tragedia de Beara: once años después, los propietarios fueron condenados y los funcionarios absueltos
La Justicia resolvió en contra de los dueños del boliche donde colapsó un entrepiso y murieron dos chicas de 20 y 21 años, hace más de una década;
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SOHRSRJERFGFNMW5YSHA3Q2ZK4.jpg)
Casi doce años después de la tragedia de Beara, donde murieron dos chicas durante una fiesta en ese boliche de Palermo por la caída de un entrepiso, el Tribunal Oral Criminal 7 condenó hoy a 3 años de prisión condicional y a 5 años de inhabilitación para ejercer el comercio a los propietarios del establecimiento.
De esta manera, la Justicia encontró a los propietarios de Beara responsables por la muerte de dos jóvenes como consecuencia del derrumbe del entrepiso del local ocurrido en 2010. En tanto, el tribunal absolvió a los funcionarios porteños que debían controlar la habilitación y a los policías federales acusados por cohecho.
Los jueces Gabriel Vega, Gustavo Alterini y Alejandro Noceti Achaval encontraron culpables a los acusados Juan Yun, Agustín Dobrila e Iván Fliess del delito de “homicidio culposo agravado” de Ariana Lizarraga, de 21 años, y Leticia Provedo, de 20 años, y de “lesiones culposas graves y leves” a más de cincuenta personas afectadas por el derrumbe ocurrido en la madrugada del 10 de septiembre de 2010.
Según trascendió, el tribunal tuvo en cuenta las numerosas pruebas presentadas en el juicio sobre la endeblez constructiva del entrepiso, a pesar de la intervención de varios arquitectos y técnicos.
“Todos sabían que Beara estaba siendo utilizado para otras cosas, todos sabían que había un entrepiso con endeblez constructiva, todos sabían que había setecientas personas que era mucho más de lo permitido, entonces todos se tendrían que haber representado el resultado de muerte”, argumentó el fiscal Oscar Ciruzzi en su alegato, en base a los testimonios de empleados y clientes del boliche.
El derrumbe ocurrió el 10 de septiembre de 2010 en Scalabrini Ortiz 1638, cerca de las 3.50, cuando terminó un recital del grupo Ráfaga, y minutos después cayó el entrepiso construido con madera y aluminio.
Al momento del derrumbe, el boliche ya había sido clausurado por irregularidades. El Gobierno porteño levantó esa clausura concediendo una habilitación como “salón de fiestas privadas”, cuando en realidad funcionaba como discoteca de libre acceso.
La estrategia de la defensa de los propietarios Yun, Dobrila y Fliess, fue responsabilizar a la empresa de construcción en seco y a sus responsables técnicos por el derrumbe del entrepiso, aunque esas personas fueron absueltas de responsabilidad por el tribunal.
Los tres socios, en sus palabras finales antes el tribunal que los juzgó, dijeron ser “inocentes” y recalcaron que del proceso de construcción de la estructura habían participado tres arquitectos y tres maestros mayor de obras y que esas tareas estaban lejos de sus áreas de competencia.
Por las muertes de Lizarraga y Provedo, en total imputadas 17 personas, pero finalmente las condenas recayeron en los propietarios y en el maestro mayor de obra que certificó la obra, Gustavo Amarú, que recibió la misma pena que los socios.
A fines de de febrero, declararon ante el TOC 7 los empleados de Beara que confirmaron que el entrepiso tenía una “grieta” visible y que “vibraba”.
“Decíamos que algún día se iba a caer: teníamos esa sensación porque vibraba”, señaló la camarera María Laura Lurgo ante los jueces, dato que fue confirmado luego por el bartender Roberto Aguirre.
Para fundar la desidia de los propietarios en el control estructural del local de Scalabrini Ortiz al 1600, el fiscal Ciruzzi recordó que en 2007 se cayó un tramo de la baranda del entrepiso y eso le produjo heridas a una joven.
Juan Lizarraga y Alicia Tagliaferro, padre de Ariana y madre de Leticia, respectivamente, participaron de todas las audiencias del debate oral, corolario de un proceso judicial que llevó doce años entre el período de instrucción y el juicio.
Antes del veredicto, Tagliaferro, que ofreció un testimonio desgarrador frente al tribunal, señaló que sentía que “puede volver a haber impunidad”, en referencia a los tiempos y las demoras que impidieron analizar las responsabilidades por la muerte de su hija.
El 3 de agosto próximo, el tribunal dará a conocer la sentencia y sus argumentos tanto jurídicos como fácticos. Todo indica que los condenados apelarán lo decidido por el TOC 7 ante la instancia superior.
Agencia Télam
Temas
Más leídas de Sociedad
Confitería de lujo. Tuvo un pasado suntuoso, quebró y fue saqueada, pero hoy la restauran para que vuelva a brillar
“Es fascinante”. Qué se sabe hasta ahora de la oxitocina, la hormona sobre la que canta Billie Eilish
Provincia por provincia. ¿Qué tenés que hacer si te falta darte alguna dosis de la vacuna contra el Covid-19?
Día por día. Lo que sucede en nuestro cuerpo durante la infección de coronavirus
Últimas Noticias
Qué dijo Victoria Donda. El INADI va contra el gobierno porteño por la prohibición del lenguaje inclusivo
Día por día. Lo que sucede en nuestro cuerpo durante la infección de coronavirus
Controversia. El Gobierno presentó un amparo para frenar la creación de la zona roja en Mar del Plata
Confitería de lujo. Tuvo un pasado suntuoso, quebró y fue saqueada, pero hoy la restauran para que vuelva a brillar
Caos de tránsito. Un hombre se atrincheró armado en un colectivo y cortaron ambas manos de la General Paz
Corrientes. Un intendente decidió pagar un bono de $6000 a todos los empleados por el “Día del Amigo”
¿Hábito saludable? Un estudio asegura que beber café retrasa la muerte
“Nadie sabe de su existencia”. Un cubreboca incómodo podría mejorar la lucha contra las enfermedades transmitidas por el aire
Juicio abreviado. Condenaron a 3 años de prisión en suspenso a los dos agresores del hijo de Valeria Mazza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite