Un alto ejecutivo ruso anticipó cuándo podría aprobar la OMS la vacuna Sputnik V contra el Covid
El director del RDIF calificó de “positivo” el diálogo entre las partes y aseguró que el inmunizante podría obtener “en breve” el visto bueno de la agencia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C3BIHOBVQNFUFD3GVUW2G2QVTI.jpg)
Casi un mes después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiniciara el análisis de la Sputnik V contra el Covid, un alto ejecutivo ruso aseguró que los trámites para la aprobación de la vacuna avanzan favorablemente y anticipó que podría obtener el visto bueno de la agencia antes de fin de año.
En declaraciones a Bloomberg TV, el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, sostuvo: “El Ministerio de Salud es responsable del proceso de aprobación de la OMS y mantiene un diálogo positivo con ellos. Se espera que la aprobación se otorgue a finales de año después de que se completen ciertos trámites burocráticos”. Hasta ese momento, remarcó que “es muy importante que nadie dude de la seguridad y eficacia de la vacuna rusa, algo que ha sido demostrado con datos del mundo real en más de 70 países”.
Dmitriev recordó que en un primer momento el desarrollo ruso sufrió “muchos ataques” desde diferentes sectores que descreían de su eficacia y calidad. “Ahora, incluso nuestros mayores escépticos dicen: ‘Sabemos que Sputnik es eficiente, sabemos que Sputnik es segura, vemos datos de la Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin sobre la gran eficacia de Sputnik’”, planteó y agregó: “Terminaremos con los procedimientos burocráticos de la OMS a finales de año. Así que se trata de cuestiones temporales que se resolverán en breve”.
Asimismo, el ejecutivo ruso ponderó los avances alcanzados en la producción del inmunizante a gran escala. “Todos los retrasos en la producción se han resuelto por completo y estamos completamente al día con las entregas a todos los países”, señaló.
“El 15% de las personas de ingresos medios fuera de Rusia, EE.UU., Europa y China recibieron la vacuna Sputnik. Proporcionamos la vacuna Sputnik a más de 100 millones de personas fuera de Rusia, lo que se compara con las 100 millones provistas por Moderna a países de ingresos medios fuera de EE.UU. y Europa, las 200 millones de Sinopharm fuera de China y las 350 millones de Pfizer fuera de EE.UU. y Europa. Y esperamos seguir contribuyendo”, cerró.
En línea con Dmitriev, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, aseguró que la evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el reconocimiento de emergencia de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 va en “dirección positiva”. No obstante, no precisó si ya hay fechas organizadas para esto y aclaró que es acordado por los desarrolladores del inoculante y los expertos de la OMS, según lo cita la agencia de noticias Sputnik.
“Absolutamente imposible”
Los pronósticos respecto de la aprobación de la vacuna rusa en 2021 no son igual de optimistas en el caso de del regulador de medicamentos de la UE. Según dejó trascender una fuente de estas negociaciones semanas atrás, aún faltan algunos datos necesarios para la revisión y el visto bueno recién podría llegar en el primer trimestre de 2022.
“Una decisión de la EMA antes de fin de año es ahora absolutamente imposible”, dijo la fuente, que se negó a ser identificada por la delicadeza del asunto, refiriéndose a la Agencia Europea de Medicamentos. Si los datos requeridos se reciben a fines de noviembre, “entonces los reguladores pueden decidir en el primer trimestre del próximo año”, completó.
Alexei Kuznetsov, asistente del ministro de Salud ruso, dijo que la cartera estaba finalizando el papeleo requerido por la EMA y discutiendo las fechas para las visitas al laboratorio que espera ocurran este año. En tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que había desacuerdos tecnológicos entre el regulador y la parte rusa con respecto a la integridad de los documentos presentados y la información para el registro. “Ahora solo estamos hablando de trámites técnicos y se resolverán”, expresó.
Más leídas de Sociedad
212 años atrás. Qué pasó el 25 de mayo de 1810 en la Argentina
La Ruta Natural. El nuevo programa turístico con más de 150 destinos para viajar dentro del país
Escapadas. Ocho pueblos bonaerenses con pulperías y almacenes de campo ideales para comer locro
25 de mayo. De Saavedra a Belgrano, las mejores frases de los próceres de la Revolución
Últimas Noticias
Diputados: Liderazgo cooperativo, progreso y diálogo, los ejes del encuentro entre Massa y el presidente de Rotary Internacional
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada
Indignación en Belgrano. Un grupo de vecinos denunció a una mujer por envenenar perros: al menos cuatro murieron intoxicados
“Desigualdades crónicas”. Por qué uno de cada cuatro jóvenes argentinos no estudia ni trabaja
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
¿Tristeza o depresión? Cómo diferenciar el malestar provocado por las adversidades de un trastorno mental
Incendios en Corrientes. En enero y febrero se quemó seis veces más superficie que en los cinco veranos anteriores sumados
Tragedia en la montaña. Murió un experimentado andinista formoseño al caer a un precipicio en Mendoza
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite