¿Un test de Covid-19 puede dar falso positivo después de la tercera dosis?
A partir de un estudio sobre vacunas de ARN mensajero, aparecieron dudas sobre la posibilidad de obtener este resultado tras la dosis de refuerzo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ABLAQ7ZQJZG2PJJBAHYIOELDWA.webp)
A partir de un estudio que aseguraba la posibilidad de que un test de Covid-19 arroje falso positivo luego de recibir una vacuna de ARN mensajero, comenzaron a surgir dudas. Teniendo en cuenta que Argentina está aplicando dosis de Pfizer y Moderna no solo para completar el esquema inicial sino también para dosis de refuerzo, se generó preocupación.
En ese contexto, Eduardo López, médico infectólogo MN 37586 y asesor del Gobierno desde el comienzo de la pandemia, dialogó con LA NACION y negó rotundamente esta posibilidad. Según explicó, “el ARN desaparece del cuerpo entre las 6 y 8 horas” posteriores a la vacunación.
Además, aseguró que la cantidad que se introduce en el cuerpo es “mínima”, por lo que no habría probabilidades de que un test arroje un falso positivo como resultado luego de vacunarse, ya sea en el esquema inicial o en la dosis de refuerzo. El médico aclaró también que no podría ocurrir ni en PCR ni en test de antígenos.
La tercera dosis es señalada como algo fundamental para contener el brote de la variante Ómicron que está atacando la Argentina y el mundo.
El documento que estableció el Ministerio de Salud sobre la dosis de refuerzo indica que se utilizan tanto vacunas de vector viral como de ARN mensajero. “Se podrán utilizar como refuerzo o tercera dosis las vacunas con plataforma vector viral (AstraZeneca, Cansino y Sputnik V) y plataforma ARNm (Pfizer y Moderna). Dada la disponibilidad de vacunas se recomienda preferentemente aplicar AstraZeneca”, reza el texto. Sinopharm no está indicada en esta etapa por las características propias de la vacuna.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, más del 18% de la población ya recibió la dosis de refuerzo, mientras que más del 74% tiene el esquema inicial completo y casi el 86% tiene al menos una dosis.
Este sábado 15 de enero se registraron 96.652 casos nuevos en todo el país y 88 muertos en la Argentina.
A pesar de que casi todos los distritos están mostrando un crecimiento marcado en el número de casos, Córdoba, que fue la primera provincia en donde se introdujo masivamente Ómicron, mostró una leve reducción de contagios con respecto al mismo día de la semana anterior.
La predominancia de la nueva variante y la gran cantidad de personas aisladas trajo también una nueva medida sanitaria nacional. En un primer momento, se había reducido el período de aislamiento para casos positivos y contactos estrechos que tuvieran el esquema de vacunación completo.
Sin embargo, esta semana se anunció un nuevo cambio. Los contactos estrechos sin síntomas con vacunación completa podrán flexibilizar el aislamiento en el ámbito laboral y deberán testearse entre el tercer y quinto día. En el caso de que tengan también la dosis de refuerzo tendrán la posibilidad de flexibilizar el aislamiento, siempre evitando reuniones sociales y eventos masivos.
Para los infectados, los plazos continúan siendo los mismos, dependiendo de si tienen esquema completo.
Estas reglamentaciones nacionales deben ser ratificadas o modificadas según cada jurisdicción y el análisis que realice de la situación epidemiológica.
Otras noticias de Coronavirus
Covid cero. La economía China sufrió una caída mayor a la esperada y se prevé el fin de las restricciones
Contagios en la farándula. Germán Martitegui admitió haber ido con fiebre a los Martín Fierro
Sin filtro. “¿Hay chips en las vacunas?”: la contundente respuesta de Bill Gates ante una teoría conspirativa
Más leídas de Sociedad
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Viruela del mono. Lo que se sabe del inusual brote detectado en varias regiones y por qué no será “como otra pandemia de covid”
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Últimas Noticias
"Bajo investigación". Se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
Producto ilegal. La Anmat prohibió la venta de una versión falsificada de un aceite de girasol
Imprudencia. La prohibida maniobra que una avioneta realizó sobre el puente Rosario-Victoria
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus, según los expertos argentinos
Brote. ¿Cómo se contagia la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Hay tratamiento?
Bitcoin Pizza Day. Por qué el mundo cripto celebra hoy con pizza
Vivir con una cicatriz o condición visible. “Me tuve que esconder de la gente que se quedaba mirándome en espacios públicos”
Cuarta ola. En promedio, la Argentina suma 26.000 casos de Covid por semana
Cuarta ola. Confirmaron 28% más casos de Covid que la semana anterior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite