Una heladería cordobesa suspende un gusto de helado por la guerra en Ucrania
El dueño del local decidió dejar de vender Crema Rusa en repudio a la invasión que ordenó Vladimir Putin en ese país europeo; en una entrevista, el propietario se explayó al respecto

Un cartel sorprendió en las últimas horas a los clientes de una tradicional heladería de la ciudad de Córdoba. “Se encuentra suspendida momentáneamente la venta del sabor Crema Rusa”, se puede leer en letra manuscrita sobre la ventana del mostrador del local. Y la razón no es otra que la invasión que ordenó el presidente Vladimir Putin sobre Ucrania, en la que ya murieron más de 300 civiles.
Esta drástica decisión fue tomada por el dueño de esa franquicia que pertenece a la firma Caseratto y está ubicada en la Avenida Rafael Núñez al 4300, en el barrio Cerro de las Rosas, en la zona noroeste de la capital provincial.

“Dueño de una heladería del Cerro de las Rosas decidió suspender la venta del sabor Crema Rusa”, informó este lunes el periodista local Fernando Barrionuevo a través de Twitter y su publicación no tardó en viralizarse: en pocas horas, superó los 1.800 retuits y los 1.500 likes.
“La decisión primero que nada es netamente personal, la marca no tiene nada que ver”, aclaró el dueño del local, José Lutri, en diálogo con la radio cordobesa Cadena 3. “Nosotros hemos franquiciado la marca. Esta es una decisión mía. Soy un humano mas que habita en este mundo y me parece una injusticia que unos pocos decidan sobre la vida del resto”, explicó.

Lutri aseguró además que no pertenece a ningún partido político ni asociación, que simplemente hizo este gesto para repudiar el ataque de las tropas rusas en territorio ucraniano. “Hay un repudio a nivel mundial de distintas asociaciones. No pertenezco a ninguna, no tengo ningún partido político. Es un granito de arena para aportar en repudio a lo que está haciendo Rusia en este momento”, precisó el dueño de la heladería. Y dijo que le gustó la repercusión que se generó a partir de su decisión.
“El judo, el fútbol y otros países de la Unión Europea están repudiando. Me pareció hacer esto y nada más, ver hasta dónde llegaba. Ha tenido repercusión y me encanta. El mundo debería hacer esto”, afirmó Lutri en el móvil de Cadena 3.
Respecto a la reacción de los clientes de la heladería, el dueño admitió que varios se sorprenden cuando ven el cartel pero sostuvo que la gran mayoría entiende y respeta la decisión de suspender la venta del sabor Crema Rusa. “Hay clientes que se sorprenden pero en general todo el mundo aprueba esto”, sostuvo Lutri y descartó que se trate de una campaña de marketing para aumentar la visibilidad de su local.
“Esto no tiene ningún tipo de humor ni nada por el estilo, ni ningún tipo de publicidad. Es muy personal. Quiero ser justo en esta vida y me parece que las guerras no son herramientas para que se usen en la actualidad”, reafirmó.

Mientras tanto, la tensión escala en las principales ciudades de Ucrania y el presidente Volodimir Zelensky ya habla de más 200 civiles muertos, entre ellos 17 niños.
Además, Amnistía Internacional denunció este lunes el uso de bombas de racimo por parte de Rusia y pidió que se abriera la investigación por “crimen de guerra”. Estas bombas están prohibidas desde 2010 por convención internacional, que no fue firmada ni por Rusia ni por Ucrania.
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Obstáculos. Resistencia a la ayuda a Ucrania, malestar interno y un estancamiento en el frente: los crecientes riesgos para Zelensky
La asunción de Milei. El mundo mira a Zelensky: las posibles cuatro razones que tiene para viajar a Buenos Aires
"El destino de los traidores". Los servicios secretos de Kiev reivindican el asesinato de un político ucraniano prorruso en Moscú
Más leídas de Sociedad
Secretos del conurbano. La estancia de la familia escocesa que montó un imperio rural que desapareció
Berazategui. Un hombre murió mientras trabajaba en una fábrica y su familia reclama justicia
Desconexión real. Cuatro playas salvajes y fuera del radar con menos de ocho habitantes en la costa argentina
Antisemitismo. Galperin pidió la renuncia de la presidenta de su alma mater en Estados Unidos: “Me avergüenza”