La tecnología como aliada. Cómo Jorge Rivas le gana a la parálisis con una notebook
Ya pasaron dos años del robo violento que dejó tetrapléjico al diputado; sin embargo, volvió a ejercer su labor hace siete meses, gracias a su ímpetu y una lograda combinación de tecnologías
Por Martina Rua
Para lanacion.com
El 13 de Noviembre último se cumplieron dos años desde que el diputado nacional Jorge Rivas fuera víctima de un robo violento que lo dejó tetrapléjico . Un golpe en la cara le astilló un hueso que le produjo una hemorragia que se alojó en su nuca lesionándole la zona.
Al principio estaba completamente inmóvil, sólo movía los ojos. Fue recuperando movilidad de a poco, y fue en el marco de esa rehabilitación que un amigo militante le creó un sistema informático para que pueda comunicarse, aún sin mover su cuerpo o utilizar su voz. Esto le permite ejercer como diputado de la nación desde el 20 de mayo de este año y conducir el Partido Socialista bonaerense.
Rivas llega 30 minutos tarde a la entrevista con lanacion.com luego de su sesión diaria de fonoaudiología. Su terapista acomoda su silla de ruedas junto al escritorio construido a medida y, después de calibrar el sistema informático, comienza disculpándose por la demora . No ahorra letras, ni puntuación y se esmera en la construcción de cada una de las oraciones que quiere comunicar. No importa si son largas. No importa si se podrían resumir en palabras simples. Cada frase será completa y concienzuda, prolija y contundente.
Según Rivas, su relación con la tecnología antes del incidente era "distante y elemental". Pero la situación que le toca vivir, hizo que la valore al máximo. Dentro de sus grandes maestros están sus hijos Pilar (7) y Sebastián (11). "Lo toman como natural y aunque no lo creas me enseñan mucho. El avance tecnológico tiene mucho para aportarnos, para mejorar nuestra calidad de vida. Es una preocupación que tengo desde siempre: cómo poner la ciencia al servicio del hombre y por supuesto voy a trabajar legislativamente en ello", asegura el titular del PS.
Más que un sistema
Le gestación del programa que usa el diputado para comunicarse, comenzó cuando Eduardo Lazzati , amigo del socialista y titular de una empresa especializada en inteligencia artificial, se propuso reunir los mejores módulos y combinarlos para las necesidades específicas de Rivas. El sistema interpreta el movimiento de su cabeza, mueve el cursor en la pantalla con su mirada y selecciona de un teclado virtual las letras en la pantalla. También puede elegir "leer" y la computadora reproduce lo escrito para que sea oído.
Este sistema, bautizado HADA , se compone de 3 módulos: el que hace el seguimiento facial, que proviene de una universidad en Budapest, un segundo que es de un joven catalán que se encarga de administrar teclados virtuales y el sintetizador de voz que fue tomado del software libre. El clic puede hacerse dejando la mirada fija en un punto o mediante el movimiento de algún músculo como es el caso de Rivas que puede mover una falange de su dedo índice.
Para entender el funcionamiento, Jorge Rivas recibió una capacitación a cargo de una terapeuta especialista en tecnología asistiva que consiste en la aplicación de variadas tecnologías frente al desafió de la discapacidad. Desde que se dio a conocer este caso, más de 600 personas de todo el mundo descargaron, de la página de la empresa y de manera gratuita, el software que funciona hasta en una netbook básica con el único requerimiento de hardware de una cámara web.
Voluntad
El funcionario utiliza gran parte de su día en las múltiples tareas de rehabilitación y dedica las tardes y noches para ejercer la labor legislativa. Esta entrevista concluyó un viernes a las 21 y el diputado se preparaba para una reunión de trabajo con asesores que terminaría entrada la madrugada.
De todo el encuentro una sola pregunta hizo que este hombre, que pese a lo que le sucedió, pide medidas preventivas contra la desigualdad social y no mano dura, se quede pensando largos segundos con la vista clavada en la pared antes de empezar a formar su respuesta: ¿Cuáles son las primeras palabras que le gustaría volver a pronunciar? Dos minutos más tarde una voz sintetizada contestó por él: "No lo había pensado, pero me encantaría el nombre de mis hijos para poder llamarlos".
EDICIONES ANTERIORES
lanacionar