Muestran cómo una impresora 3D puede crear una pieza de pollo y cocinarla con un láser
Mediante técnicas especiales de producción en laboratorio, investigadores de la Universidad de Columbia utilizan este curioso método de cocción que permite elaborar diferentes tipos de platos con cortes y formas a medida
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MX6RVNI5MVAT5B5ZU3TRBMIICQ.jpg)
Los platos del futuro estarán preparados con impresoras 3D desde laboratorios que emulan la producción y el cultivo de carne de pollo, cerdo o cordero en ambientes controlados, como lo promete la firma israelí Future Meat. Otros apelan a ingredientes de origen vegetal para emular el sabor y la cocción de productos cárnicos, como ocurre con la hamburguesa de Impossible Burger.
En todos estos casos, cambian las técnicas de producción de los ingredientes para reemplazar un filete o una hamburguesa, pero el método de cocción sigue siendo el mismo. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Columbia también busca transformar este proceso con un curioso método: con rayos láser.
El método fue puesto a prueba con una pieza creada con una impresora 3D en base a un puré de carne de pollo. Luego utilizaron un láser especial que enviaba diferentes pulsos de luz para calentar la carne en un proceso que dura entre cinco y catorce minutos.
Según los investigadores, el truco está en utilizar diferentes pulsos de láser que generan diferentes tipos de cocción sobre la pieza. Por un lado, un láser azul se utiliza para cocinar la parte interna, mientras que el infrarrojo se ocupa de dorar la parte exterior.
La pieza creada con una impresora 3D utilizó un puré de carne de pollo real, pero podría aplicarse a cualquier otro insumo de origen vegetal o un tejido creado en un laboratorio. El objetivo de los investigadores está en ofrecer un método eficaz para que cualquier persona pueda crear un plato en 3D con las formas y combinaciones que desee, además de utilizar este futurista método de cocción con láser.
Una carnicería en una impresora 3D
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4CUEBGQBDZDWZBURYMH23U4FJ4.jpg)
Hace unos años, la empresa israelí Redefine Meat presentó un método para crear bifes vegetales que imiten la carne vacuna real, en un intento de hacerse con una porción de floreciente mercado de la carne alternativa. “Se necesita una impresora 3D para imitar la estructura del músculo del animal”, dijo el CEO de la empresa, Eshchar Ben-Shitrit, a Reuters. El sistema emplea como insumo una combinación de agua, proteína vegetal y grasa que se aplican en sucesivas capas que terminan con un bloque que simula ser un corte de carne vacuna.
Además de crear sustitutos del pollo y la carne vacuna, también existen diferentes iniciativas que buscan reemplazar a las proteínas que proporcionan los pescados. Nestlé, bajo la marca Garden Gourmet, presentó una carne alternativa que imita al atún fue desarrollada con una combinación de seis ingredientes de origen vegetal, ricos en proteína proveniente de las arvejas, sin conservantes ni colorantes artificiales
LA NACIONOtras noticias de Impresoras 3D
En fotos. Esta es la primera casa de dos plantas del mundo que se imprime 3D y se hace en tiempo récord
Las peleas por la temperatura del aire acondicionado. Una impresora 3D podría resolver uno de los mayores problemas del verano
Reciclable. Presentaron un sistema para imprimir una casa usando resina y fibras de celulosa
Más leídas de Tecnología
Fin de una era. Cómo funciona el nuevo plan de Netflix que impedirá compartir las cuentas
Se venden en simultáneo con EE.UU. Cuál es el precio de los nuevos Galaxy S23 de Samsung, que ya se pueden comprar
Qué novedades trae. En vivo: se anunció el lanzamiento del Samsung Galaxy S23
Alarma. You, el buscador potenciado por una inteligencia artificial que preocupa a Google y Microsoft