Las mejores ciudades para vivir en 2025, según la inteligencia artificial
La IA determinó cuáles son los mejores sitios donde sus habitantes tienen una mejor vida, según diferentes índices de habitabilidad; a continuación, el ranking de las principales
- 3 minutos de lectura'
La inteligencia artificial es una herramienta que permite despejar ciertas dudas en una gran diversidad de temas. Una de ellas es cuáles son las ciudades donde se vive mejor. Algunos usuarios tienen curiosidad si su localidad está incluida en la lista o a qué lugar conviene mudarse por el estilo de vida que se lleva allí.
Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier cosa que se le consulte.
Las ciudades donde se vive mejor en 2024 (y se recomiendan para 2025), según la inteligencia artificial
Al escribir el prompt “¿cuáles son las ciudades donde se vive mejor en 2024?”, la IA desarrollada por OpenAI puntualiza que algunas de ellas “se destacan como las mejores para vivir según diferentes índices de habitabilidad, considerando factores como infraestructura, salud, educación, estabilidad y calidad ambiental”. En ese sentido, dio un listado con los lugares del mundo que tienen la capacidad de “ofrecer una vida equilibrada, servicios públicos efectivos y un entorno cultural enriquecedor”:
- Viena, Austria: la capital austríaca lidera el índice de habitabilidad por tercer año consecutivo gracias a su sobresaliente estabilidad política y social, excelente sistema de transporte público e infraestructura urbana. Su red de parques y áreas verdes también la hace ideal para un estilo de vida saludable y relajado. Además, se destaca en atención médica y oferta cultural, lo que consolida su reputación como una de las mejores ciudades del mundo.
- Copenhague, Dinamarca: esta ciudad combina un enfoque sostenible con un alto nivel de vida. La movilidad urbana se caracteriza por un sistema eficiente y el uso masivo de bicicletas, lo que refuerza su perfil ecológico. La calidad del aire y su enfoque en la educación pública fortalecen su posición en este listado.
- Zúrich, Suiza: reconocida por su sistema de salud universal y su insuperable calidad de infraestructura, esta urbe suiza es un modelo de eficiencia urbana. Su estabilidad económica y seguridad la convierten en una de las mejores opciones para residentes y expatriados. Además, la ciudad ofrece una rica escena cultural con museos y festivales internacionales.
- Sídney y Melbourne, Australia: estas dos ciudades australianas se mantienen entre las primeras debido a su calidad ambiental y acceso a servicios de salud y educación. Aunque enfrentan desafíos como la crisis inmobiliaria, ambas destacan por sus playas, parques y calidad de vida general.
- Vancouver, Canadá: con una posición sólida en este ranking, sobresale por su belleza natural y su enfoque en la sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta problemas relacionados con la asequibilidad de la vivienda, lo que podría afectar su futuro en el índice.
En tanto, ChatGPT también puntualizó algunas ciudades en ascenso, como Singapur, Hong Kong y Budapest.
En tanto, Barcelona y Tel Aviv experimentaron descensos debido a desafíos económicos o sociales. A su vez, los conflictos geopolíticos y las tensiones sociales afectan negativamente a lugares como Kiev, Trípoli y Damasco, que se encuentran al final del listado
Otras noticias de Inteligencia artificial
- 1
Cómo activar el “modo montaña” en WhatsApp
- 2
Fin del sueño: no podrá seguir buscando los US$760 millones en bitcoins que perdió en un basural
- 3
De US$1 a 4 el minuto: cómo los creadores de contenido venden a empresas de IA sus videos no publicados
- 4
ChatGPT suma una herramienta de tareas, para que puedas pedirle que haga cosas en el futuro