Tutoriales. Los primeros pasos para contar con un esquema de columnas
Utilidad del comando Formato/Columnas . Cómo dividir una página en varias secciones. Esquemas simétricos predeterminados. Estructuras personales.
Los formatos de que dispone Word no terminan con los que se aplican a las fuentes y los párrafos.
El menú Formato incorpora otras herramientas que permiten adaptar el documento a las necesidades del trabajo por desarrollar o bien personalizarlos de manera tal que resulten más prácticos.
Una de esas herramientas, Columnas , es particularmente útil para trabajar con las características de una publicación gráfica, un diario o revista.
Arranque Word o abra un documento nuevo para verlo en forma práctica. Con la página en pantalla, ejecute Formato/Columnas , acción que produce la apertura del cuadro de diálogo con idéntico título.
Esta ventana presenta un conjunto de formatos de página preestablecidos basados en diferentes esquemas de columnas. Las opciones que ofrece son Una , Dos , Tres , Izquierda y Derecha .
Haga un clic sobre el modelo de dos columnas. Automáticamente, la caja numérica (spinner) Número de columnas se establece en 2 ; se activan los comandos de la sección Ancho y espacio , que incluye también la casilla de verificación Columnas de igual ancho , y se muestra la vista previa de la página con un par de columnas simétricas.
La casilla Columnas de igual ancho , marcada por defecto, garantiza, como su nombre lo indica, que todas las columnas del esquema (2 o más) tengan idéntico ancho. Por eso, sólo están activados los spinners Ancho y Espacio de la columna 1.
El primero permite cambiar la amplitud de la columna y el segundo, la distancia entre ellas. Uno y otro están interrelacionados, de forma tal que, al modificar uno de los valores, automáticamente se altera el otro.
La personalización de las columnas se hace más compleja si se desmarca la casilla Columnas de igual ancho , ya que se habilitarán los spinners que corresponden a cada columna, las que pueden configurarse en forma independiente.
Esto puede llevar a contar con columnas de distinto ancho, precisamente lo que ofrecen los esquemas predeterminados Izquierda y Derecha , sin que sea necesario molestarse demasiado en establecer valores en forma manual. Cabe aclarar que estos esquemas pueden ser modificados si el usuario así lo requiere.
Desde el punto de vista estético, a veces resulta apropiado agregar una línea que separe las columnas. Esto puede ser especialmente adecuado si se está trabajando en algún tipo de publicación (diario, revista, libro, etcétera). Para conseguirlo basta con marcar la casilla de verificación Línea entre columnas . Tenga en cuenta que las líneas aparecen en pantalla cuando el texto alcanza la segunda columna; mientras esto no suceda, la línea será obviada.
Secciones de página
En algunos trabajos, por ejemplo, una monografía, es probable que deba fraccionarse el documento, incluso en una misma página, con distintos esquemas de columnas.
Un ejemplo ilustrará mejor este punto, en el que también cumple un papel fundamental el concepto de Salto de sección .
Tome una página en blanco y ejecute la función =rand() para obtener un grupo de párrafos con el conocido texto de prueba El veloz murciélago hindú... que hemos utilizado en otras oportunidades. Esto genera en forma automática tres párrafos.
Con el cursor en el renglón que sigue al último ejecute la instrucción Formato/Columnas para abrir el correspondiente cuadro de diálogo. En él marque el esquema prediseñado de dos columnas y luego abra el listado del cuadro combinado (combo) Aplicar a . Aquí tiene dos opciones: Todo el documento y De aquí en adelante . Elija esta última y pulse el botón Aceptar .
De inmediato, detrás de la última línea de la parte superior del documento (con una sola columna) Word agrega automáticamente un salto de sección; es decir, un separador que permite, en una misma página, contar con dos segmentos de distinto formato. En este caso, una sección con una columna y otra con dos.
Para comprobar el efecto, copie la oración del murciélago y cópiela sucesivamente en la nueva sección. Por supuesto, a ésta puede aplicar todos los atributos de las estructuras con dos o más columnas.
lanacionar