WhatsApp: los significados japoneses que no conocías de estos siete emoji
Al margen de las ilustraciones más populares, como el corazón y el rostro sonriente, dentro del amplio catálogo existen algunas representaciones muy específicas de la cultura nipona
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VFSXHESRGVGF7A7JPH2VRMU3H4.jpg)
Los emoji son un recurso digital que nació en Japón en 1999, desarrollado por la operadora NTT DoCoMo para su servicio online i-mode para teléfonos móviles. Desde entonces, estos pictogramas trascendieron las fronteras y fueron adoptadas por millones de personas para sumar un mayor contexto y emoción a los mensajes de texto.
Algunas representaciones son muy populares y existen desde sus inicios, como el corazón rojo, uno de los diseños favoritos de Shigetaka Kurita, el creador de los primeros 200 emoji. En su momento, gran parte de estos dibujos representaban señales y situaciones cotidianas, como señales de tránsito, vehículos y edificios en símbolos de 12 pixeles por lado.
Además, el sello japonés de estas representaciones está en su nombre: “e” significa imágenes, y “moji” caracter. Desde entonces, con más de 3633 emoji registrados en el estándar Unicode a septiembre de 2021, existen varios diseños con un significado propio para los usuarios del país del Sol Naciente.
Algunos son fáciles de reconocer, como las dos piezas de nigiri y maki que identifican al sushi. A su vez, también existen otras representaciones que, por su origen, rara vez se utilicen en las conversaciones en WhatsApp por su diseño y significado.
Oden
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K5FQEFGAHRABZHBYACDES24L3A.jpg)
Lo que parece una brochette en realidad representa al oden, un plato invernal típico de la gastronomía japonesa, que utiliza piezas de pan de pescado, tofu y konnyaku. A su vez, dada su similitud, suele ser utilizado para representar otros platos como el kebab o, como era de esperar, a las brochettes.
Pan de pescado con un remolino
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6K6PHL7EUNGS5CQBUQPX2DAYWM.jpg)
Esta imagen representa a una pequeña rodaja de narutomaki, un alimento procesado basado en pescado blanco que se distingue por su distintivo remolino rosado. Es uno de los agregados que suelen acompañar al ramen, otro plato con emoji propio, y también en el palillo del mencionado oden.
Edificio del correo postal
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MUYOYSAK4RDKLEBVRMXSHV532I.jpg)
Este símbolo con una letra T intervenida puede ser confundido por algunos con un edificio identificado con el logo de la automotriz Tesla. Sin embargo, este es el icono que representa a la compañía de correo postal Japan Post.
Hotel del amor
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4GLHXC4GHZA7XDIJZHMFVLULLQ.jpg)
Otro de los tantos edificios con señas distintivas en el catálogo de emoji. En este caso, el corazón identifica a los edificios conocidos en Japón como love hotel. Es el nombre adoptado en tierras niponas a lo que conocemos como albergues transitorios, los alojamientos que alquilan habitaciones por hora a parejas.
Aguas termales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZCZOOBQSXFGFPPIV6WX3O6HKQ4.jpg)
Para algunos podrá parecer una versión alternativa de la ilustración del fuego. Sin embargo, de esta forma se representan el vapor de una tina con agua caliente, y es un símbolo utilizado en Japón para identificar a los onsen, las instalaciones con aguas termales de origen volcánico.
El símbolo de los principiantes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HN3QFHS3ENADZAIPW27NF2USB4.jpg)
Este escudo bicolor amarillo y verde se denomina shoshinsha mark, y es el sticker que llevan los principiantes en sus vehículos, a modo de advertencia para otros conductores. También puede ser un parche que llevan los trabajadores novatos en una empresa.
Pino decorativo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6FZQKRBH4RALDBX2AHJY2XJJZA.jpg)
Este emoji identifica al kadomatsu, un adorno utilizado para recibir el Año Nuevo con deseos de longevidad, prosperidad y buenas cosechas, diseñado con hojas de pino y tres cañas de bambú con un distintivo corte oblicuo.
Más leídas de Tecnología
Secreto. Trucos de WhatsApp: cómo activar las letras de colores en tus conversaciones
Vida laboral. Expertos en ciencias de datos, una profesión cada vez más demandada
Podría presentarlo en 2023. Apple ya tiene casi listo su visor de realidad mixta
Desde junio. Todos los juegos confirmados que serán parte del nuevo servicio de suscripción para PlayStation 4 y 5
Últimas Noticias
Guía. ¿WhatsApp anda lento? El truco para borrar “datos innecesarios”
416 temporadas. Fue destacado por los Récords Guinness por jugar la partida del videojuego Football Manager más larga de la historia
Desconexión familiar. “Así crío a mis hijos sin pantallas: no usan celular, tableta ni computadora”
Nació en Suiza. Qué es la lectura biónica, el nuevo método para leer textos a gran velocidad
En beta. Microsoft prueba Android 12.1 en Windows 11 con mejoras en la ejecución de las aplicaciones
Sin nuevas versiones. WhatsApp deja de dar soporte a iOS 10, iOS 11 y a los iPhone 5 y 5c a partir del 24 de octubre
Agenda Vida Digital
Elon Musk se quedó sin palabras
Vida laboral. Expertos en ciencias de datos, una profesión cada vez más demandada
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite