Zoom acepta pagar 85 millones de dólares de multa tras admitir las fallas de seguridad y privacidad en sus videollamadas
El reembolso de entre 15 y 25 dólares, será para los usuarios estadounidenses, donde se radicó la demanda colectiva por las vulnerabilidades e incidentes técnicos que experimentó la plataforma en 2020
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OYY25PQCFRDYXK7LYY5LXFYYIU.jpg)
El servicio de videollamadas Zoom aceptó pagar una multa de 85 millones de dólares por una demanda que la acusaba de mentir sobre la seguridad de sus comunicaciones en 2020. Durante el inicio de la pandemia, el explosivo crecimiento que experimentó la compañía reveló graves fallas de seguridad, como la falta de un sistema de cifrado de punto a punto, el uso compartido de datos de los usuarios con Facebook y Google, y los recordados ataques conocidos como Zoombomings.
En este punto, la demanda remarca que Zoom podría haber limitado las interrupciones no autorizadas con una solución técnica simple y con medidas de seguridad más robustas, en vez de señalar la responsabilidad de los usuarios por la falta de experiencia en el uso de la herramienta.
Tras convertirse en una plataforma adoptada por millones de personas para trabajar, estudiar y estar en contacto con amigos y familiares, el sistema de cifrado prometido por la compañía solo estaba disponible entre las cuentas de pago de Zoom. A su vez, Zoom había vendido datos personales de sus clientes a compañías como Facebook y Google sin el consentimiento de los usuarios del servicio.
A su vez, la adopción masiva de Zoom reveló algunas prácticas inadecuadas, como el almacenamiento de videollamadas grabadas sin encriptar en los servidores de la compañía. De hecho, su CEO Eric Yuan admitió en abril de 2020 los graves problemas de privacidad y seguridad de la plataforma, y prometió un plan de 90 días para resolver todas estas fallas.
Por estos motivos, Zoom se comprometió en el acuerdo a compensar a los usuarios residentes en Estados Unidos, donde se radicó la demanda, con un reembolso del 15 por ciento de su suscripción, una cifra que se ubica entre los 15 a 25 dólares por cuenta.
LA NACIONOtras noticias de Seguridad informática
Estafa. The Last of Us: con la excusa de la serie, ofrecen una versión inexistente del juego y roban datos bancarios de los usuarios
A propósito de Lastpass. Algunas lecciones que hay que considerar para proteger tus contraseñas
Demoledor. Esto es lo que tarda un experto en descubrir tu contraseña usando fuerza bruta
Más leídas de Tecnología
Fin de una era. Cómo funciona el nuevo plan de Netflix que impedirá compartir las cuentas
Se venden en simultáneo con EE.UU. Cuál es el precio de los nuevos Galaxy S23 de Samsung, que ya se pueden comprar
Samsung Galaxy S23 vs. iPhone 14: ¿en qué se diferencian los celulares de Apple y Samsung?
Entrevista. “En computación cuántica tan solo hemos fabricado ‘máquinas de juguete’”: el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico