Se instaló en 1938. El icónico molino de Caballito que fue reemplazado por dos torres de edificios
Se instaló en 1930. La ex fábrica de chocolates que se reconvirtió en un moderno complejo habitacional
Emblema de vanguardia. Los silos que fueron símbolo de la pujanza económica del país y se convirtieron en viviendas
Se instaló en los 40. La fábrica que impregnaba el barrio de olor a menta y tutti frutti y hoy es sede universitaria
Cerró en los 90. El megaedificio que levantó un reconocido arquitecto y albergó a una emblemática fábrica de dulces
De 1911. La fábrica que fundaron tres hermanos italianos, se instaló en un edificio icónico y dejó una huella inolvidable
Fundada a finales de 1880. La licorería más grande de América del Sur estaba en Villa Urquiza: esta es su historia
Fundada en 1880. La fábrica que impregnaba Barracas de aroma a chocolate y fue símbolo de prosperidad
De cine a espacio de conciertos y fiestas. La sala que por cincuenta años fue un ícono del entretenimiento en Colegiales
En Avenida de Mayo. El hotel de lujo que hospedó a políticos y artistas extranjeros y que hoy muestra su cara más deslucida
De 1945. Así luce hoy la esquina con fachada art decó que albergó a un icónico cine durante 75 años
De 1875. La exfábrica que nació como panadería y se consagró con una receta simple que conquistó a los argentinos
Con aires parisinos. El famoso pasaje nacido como basural, que luego habitaron la bohemia y el jet set porteño
Se instaló en 1892. La fábrica de galletitas que revolucionó a Barracas y dio origen a una popular frase
¿Podría revertirse? Las razones de por qué los 11 arroyos que recorrían la ciudad a cielo abierto fueron ocultados
Buenos Aires perdida. El nostálgico transporte eléctrico que fue destronado por los colectivos en la década del sesenta
Buenos Aires perdida. El mítico estadio donde se registró la primera vuelta olímpica en la Argentina
Buenos Aires perdida. Las tres razones que determinaron el fin de la imponente penitenciaría que estaba en Palermo
Buenos Aires perdida. La estación de trenes que, en 1857, protagonizó un espectáculo notable y marcó una nueva era
Buenos Aires perdida. La monumental aduana construida en 1857 que duró solo 36 años
Buenos Aires perdida. El imponente caserón de Rosas que fue dinamitado y originó el principal paseo público porteño
Buenos Aires perdida. Una joya arquitectónica de Belgrano que fue reemplazada por una torre
Buenos Aires perdida. El sótano apadrinado por Aníbal Troilo que se convirtió en la catedral del tango
Buenos Aires perdida. La famosa imprenta de finales del siglo XIX que fue una prolífica usina para el arte
Buenos Aires perdida. El colegio alemán de 1930 que fue un símbolo de Palermo y donde tocó la mítica Sui Generis
Buenos Aires perdida. La confitería que inventó el servicio de delivery gracias a un telescopio y una porción de torta
Buenos Aires perdida. El edificio que lucía como una capilla de la corte de Luis XV y fue demolido en su mejor momento
Buenos Aires perdida. La pulpería de 1802 que devino en pizzería y que Maradona inmortalizó en un relato
Buenos Aires perdida. El proyecto de Perón que se pensó como hospital pediátrico modelo, pero terminó usurpado y demolido
Más leídas
- 1
Confirmaron la reapertura del puente Soler para fines de marzo
- 2
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
- 3
Ratificaron la condena a Juan Darthés en Brasil
- 4
Agustina Albertario anunció que no jugará más en Las Leonas y denunció que no es por decisión propia