Lo que hay que saber: Alberto Fernández minimizó el impacto de su discurso en EE.UU.; Matías Kulfas negó tener pruebas de corrupción en el gasoducto; el argentino Gastón Taratuta fue elegido emprendedor del año a nivel mundial; Sebastián Villa seguirá libre; Ecuador jugará el Mundial de Qatar
Este es el resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 10 de junio de 2022
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EBVMMF533ZEMPJ5GV44H6BU4TQ.jpg)
- El Presidente minimizó el impacto de su discurso en la Cumbre de las Américas: ayer por la noche habló con Joe Biden, y dijo que “de ningún modo hubo un reproche”. Anticipó que por la inflación será necesario “recalibrar” el acuerdo con el FMI y se mostró confiado en que pese a la caída de los títulos argentinos y la suba del riesgo país de las últimas horas, “todo se irá ordenando paulatinamente”.
- Polémica por el gasoducto: Matías Kulfas negó en la Justicia tener conocimiento de posibles delitos relacionados con la corrupción en Vaca Muerta. En una declaración de casi dos horas, el exministro declaró frente al juez Rafecas y al fiscal Stornelli, y dijo que solo se trató de “discrepancias y discusiones políticas. En ningún momento quise señalar o hacer mención a actos de corrupción”, aclaró.
- Un empresario argentino ganó el premio al emprendedor del año: se trata de la primera vez que ese galardón internacional es recibido por alguien de nuestro país. El ganador es Gastón Taratuta, fundador del grupo Aleph, que fundó en Miami la firma de marketing digital Internet Media Solutions.
- Sebastián Villa seguirá libre: el delantero de Boca continuará en libertad en el proceso judicial donde está imputado de abuso sexual. Así lo resolvió el juez de Garantías Javier Maffucci Moore, al rechazar el pedido de detención que había presentado la fiscal Vanesa González. “No basta con afirmar dogmáticamente que el testimonio de la víctima es creíble, sino que se deben brindar razones suficientes que justifiquen esa credibilidad”, sostuvo el magistrado en su decisión.
- La FIFA desestimó el reclamo de Chile y será Ecuador el que juegue el Mundial de Qatar: Chile consideraba que el jugador Byron Castillo había estado mal convocado a jugar en la selección ecuatoriana: lo acusaba de ser colombiano y haber usado un certificado de nacimiento falso para integrar la selección ecuatoriana.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Lo que hay que saber
Las noticias, en 2 minutos. El de Silvina Batakis sería el único cambio de gabinete; choferes de la línea 60 declaran un paro por tiempo indeterminado; las Leonas, cerca de los cuartos de final del Mundial de Hockey
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Más leídas
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Tras el brutal ataque. Tiziano Gravier acordó un juicio abreviado con sus agresores: cuál será la condena
A los 71 años. Murió la modelo Liliana Caldini, exesposa de Cacho Fontana
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Últimas Noticias
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. El de Silvina Batakis sería el único cambio de gabinete; choferes de la línea 60 declaran un paro por tiempo indeterminado; las Leonas, cerca de los cuartos de final del Mundial de Hockey
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Avanza una reforma jubilatoria que eleva el gasto público; llegó julio con aumentos en servicios públicos y alquileres; 66 detenidos en la Argentina por distribuir pornografía infantil
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Para Alberto Fernández, la economía crece mucho; el campo convoca a un paro el 13 de julio; avanza en el Senado el proyecto para ampliar la Corte
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Las noticias, en 2 minutos. Llegan US$ 3980 millones del FMI; alertan por faltantes que generarán las trabas a las importaciones; el padre Julio Grassi seguirá preso hasta 2028
En 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy
Exclusivo suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite