El fabricante de automóviles chino, que en la Argentina está asociado con el Grupo Macri, dijo que comenzará a producir los modelos Tiggo 5x Pro Hybrid y Tiggo 7 Pro Hybrid en Goiás
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5Z37TMGDBBDP5GS7MOJ3E55YSI.webp)
Un mes después de anunciar el cierre de su unidad de Jacareí, en el interior de San Pablo, para ser adaptada a la producción de vehículos eléctricos, Caoa Chery informó que está iniciando la fabricación de modelos SUV híbridos en la planta de Anápolis, en Goiás. Según el fabricante de automóviles, el Tiggo 5x Pro Hybrid y el Tiggo 7 Pro Hybrid comenzarán a producirse este mes.
El sistema híbrido funciona recuperando la energía cinética generada durante el frenado. Esta energía se almacena en una batería y se utiliza para ayudar y aumentar la potencia generada por el motor de combustión, cuando así lo solicite.
El sistema es inteligente y detecta, en función del estilo de conducción del conductor, cuándo se necesita economía o rendimiento. Como resultado, hay una reducción del 14% en las emisiones de CO2 y un ahorro de hasta el 13% en el consumo de combustible.
Los SUV Tiggo 5x Pro Hybrid y Tiggo 7 Pro Hybrid llegarán al mercado en la segunda quincena de julio y también tendrán versiones de combustión.
La automotriz también informó que, a fines de junio, llegará a los concesionarios el iCar, un subcompacto 100% eléctrico, importado de China. Vendido en territorio chino desde hace cinco años, el vehículo ya ha vendido 200.000 unidades.
En Brasil, se venderá por R$139.990,00 (unos US$27.200), lo que lo convierte en uno de los más baratos del segmento. Tiene capacidad para cuatro pasajeros. El iCar tiene una autonomía de 282 kilómetros y la batería se puede cargar en 36 minutos en estaciones de carga rápida.
A partir de agosto, el sedán Arrizo 6 Pro Hybrid también será vendido en Brasil, en versión importada. A su vez, en agosto se pondrá a la venta el Tiggo 8 Plug-in Hybrid. Tiene capacidad para hasta siete pasajeros y cuenta con dos motores eléctricos.
“Estamos liderando el giro tecnológico de nuestra industria al complementar nuestro portafolio, siguiendo la tendencia mundial de los autos ecológicos”, dijo Marcio Alfonso, vicepresidente de operaciones de la automotriz, en un comunicado.
Caoa Chery garantiza que la unidad de Jacareí reiniciará sus líneas de producción en 2025, para producir autos eléctricos. Pero el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São José dos Campos y Región sospecha que la unidad será cerrada definitivamente. La semana pasada se llegó a un acuerdo de indemnización por más de 400 empleados despedidos de la unidad. Caoa Chery aseguró al Ministerio Público del Trabajo (MPT) que la unidad reabrirá.
Últimas Noticias
Inauguró una categoría y quiere llegar a Estados Unidos. La historia detrás del auto eléctrico argentino que se fabrica en Castelar
Precios en alza. Las pick-ups de gama alta pasaron los $10 millones
Cómo quedó el podio. Las marcas que más autos vendieron en el primer semestre de 2022
"Somos motovíctimas". Grupos de motociclistas reclaman por la inseguridad y los asaltos viales
Tienda online. Una automotriz vende repuestos y productos por un nuevo canal
Lo que viene en el mundo. Dónde existen ya estacionamientos para monopatines eléctricos
Cómo lo logró. Por primera vez un auto eléctrico superó los 320 km/h
Locales y un importado en auge. Cuáles fueron los autos más vendidos en lo que va del año
¿Pararon la venta? Dólar blue: qué está pasando con los 0km
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite