Usuarios reportaron haber recibido patentes con errores en las valuaciones y montos muy elevados; qué deben hacer en esos casos
2 minutos de lectura'
Empezaron a llegar los avisos de pago de patente de vehículos en todo el país, pero en la Ciudad de Buenos Aires se reportaron errores con las valuaciones de las unidades y montos disparados en los pagos mensuales y anuales.
A través de redes sociales, los afectados manifestaron el error recibido. Había unidades cuyo precio de lista no supera los $30 millones, pero la valuación que llegaba desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) estaba por encima de los $80 millones.
Tras el revuelo, las autoridades respondieron que se trataba de un error que afecta al 0,2% del padrón de la ciudad, un estimado de poco más de 1000 usuarios propietarios de modelos Peugeot 208 1.2 GT, Fiat Fiorino 1.4 Endurance, Citroën C3 y Renault Kardian todos del año 2024.
“Durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos", explicó la entidad en un comunicado de prensa. “Desde AGIP estamos implementando las medidas necesarias para corregir esta situación de manera inmediata y asegurar la revisión de todos los casos afectados. Las boletas afectadas se están retirando del sitio web para generar nuevamente la emisión de esos dominios aplicando la valuación fiscal correcta", cerraron.

Ante la consulta de LA NACION, señalaron también que los afectados no deben pagar las boletas erróneas, las cuales ya fueron dadas de baja de la web oficial. “Esta semana se cargarán las nuevas con el monto correcto”, añadieron.
Cuánto deberían pagar de patente los autos radicados en CABA
En el proyecto del presupuesto para 2025, el Gobierno porteño modificó las escalas y porcentajes a pagar en concepto de patente en la ciudad. Según comentaron en 2024, el esquema que estaba vigente generaba “saltos bruscos entre valuaciones similares”.
“La propuesta aprobada genera progresividad a partir del incremento de la valuación del vehículo, definiendo un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente”, argumentaron desde el Ejecutivo porteño tras la aprobación del proyecto en la Legislatura.
Así, se estableció una nueva escala para el pago de patente y alícuotas para los excedentes entre valuaciones, quedando configuradas de la siguiente manera.
Temas
Otras noticias de Autos 0km
- 1
Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercado
- 2
Se lanzó la primera pickup 100% eléctrica para el mercado argentino: cómo es y cuánto cuesta
- 3
Otra automotriz ofrece autos en cuotas y a tasa 0: cuáles son los modelos disponibles
- 4
Este es el auto que más bajo su precio en la Argentina en marzo 2025