Se inauguró el primer aeropuerto para autos voladores eléctricos; inicialmente funcionará como un modelo de prueba para testear el funcionamiento del nuevo transporte urbano de emisiones cero
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YHE5LCVX7RD27JRO3LCEESZUJY.jpg)
La empresa Urban-Air Port, que diseña y fabrica infraestructura para nuevas formas de transporte aéreo urbano sostenible, inauguró Air-One, el primer aeropuerto para futuros autos voladores del mundo. Se trata del primero de los más de 200 puertos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical previstos para un futuro que podría ser no tan lejano, destacó.
Ubicado en Coventry, a tres horas de Londres en el Reino Unido, el primer centro completamente operativo es todavía un modelo de prueba, más que un vertipuerto en funcionamiento; y apunta a demostrar la viabilidad del proyecto. De hecho, el público puede pedir entradas para visitar Air-One.
“La demostración de Coventry es un primer paso importante para reimaginar cómo se moverá, conectará y vivirá la gente en todo el mundo”, dijo Mike Whitaker, el director comercial de Supernal, empresa de Washington D.C. especializada en el diseño de aéreos eléctricos, que se asoció con Urban-Air Port para el desarrollo de dicha iniciativa.
Construida en solo once semanas, la estación de 1580 metros cuadrados se divide en zonas, que cuentan con un centro de carga y logística; un hangar para vehículos; una zona de control de seguridad y un centro de mando y control; una sala de espera para los pasajeros, con una cafetería y varios locales comerciales. Las zonas están ancladas por una plataforma circular de 17 metros con seis metros de elevación, para los despegues y aterrizajes verticales.
Además, se prevé que estos centros ecológicos podrían construirse en tierra, mar, o incluso en un rascacielos. Esto significa que, evitando las consecuencias negativas de la huella de carbono, de la congestión, y de la contaminación atmosférica, los aeropuertos para autos voladores podrían llegar a zonas a las que el transporte aéreo actual no llega.
La versatilidad de los vertipuertos los convierte en una alternativa conveniente que podría usarse no solo para el transporte de pasajeros, sino también para la entrega de paquetes, la gestión de emergencias, y las operaciones de seguridad y defensa.
Desde Urban-Air Port, dijeron que Air-One va a demostrar cómo una infraestructura construida con criterio y dirección es capaz de liberar el potencial de la movilidad aérea avanzada. La empresa británica también reveló que esperan que el mercado alcance los US$1000 millones en los próximos 20 años.
Su fundador y presidente ejecutivo, Ricky Sandhu, se refirió al hito como “el pistoletazo de salida de una nueva era del transporte”, y agregó que esta era se caracterizará por “viajes sin congestión y sin emisiones, entre y dentro de las ciudades, que hará que las personas estén más sanas, felices y conectadas que nunca antes”.
Sandhu también explicó que, así como hoy los autos tienen calles, los trenes rieles, y los aviones aeropuertos, los autos eléctricos tendrán puertos aéreos urbanos. Efectivamente, Air-One es el primer proyecto en concretarse, pero está lejos de ser el último. Actualmente, se están preparando vertipuertos en Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Francia, Alemania, Escandinavia y en el sudeste asiático.
Temas
Más leídas
¿Qué hacés, Leo? PSG grabó una publicidad en japonés y cuando le llegó el turno a Messi dejó a todos sin palabras
¡Está igual! Limpió vidrieras, fue actriz ícono de los 80 y hoy se anima a "tirar cerveza" en su bar
Claudio Zuchovicki. Por qué cree que la Argentina va camino al bimonetarismo
Qué dijo. La contundente frase de Mica Tinelli sobre una posible reconciliación entre Marcelo y Guillermina Valdes
Últimas Noticias
Nueva era. Así es la primera autopista europea que se conecta con los autos y evita choques
Innovación. Iluminan las calles de Japón con baterías usadas de autos eléctricos
"Micromovilidad". Qué innovaciones estudian las ciudades para mejorar el transporte
Lo que viene. De semáforos inteligentes a “peajes urbanos”: las innovaciones que transformarán la movilidad
Realidad. Llegan los camiones autónomos: cómo funcionan
Las más innovadoras. Las ciudades que están transformando la movilidad
Todo a los eléctricos. El científico que combate el cambio climático desde una automotriz
Precursores. Los autos que inventaron nuevos segmentos
Crece el uso. Siete razones para moverse en bicicleta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite