Ciclovías en avenida Del Libertador: tras las quejas de los vecinos, se modificarán y en lugar de dos habrá solo una bidireccional
En el tramo entre el túnel, altura viaducto Mitre, y Salguero, la nueva bicisenda estará ubicada únicamente del lado de los parques, en sentido a la Provincia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CFCOY5G27BG27MIDHGAJEVJEFQ.jpg)
La transformación de la avenida Del Libertador provocó reacciones de todos los usuarios del espacio público. Peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas hicieron sentir sus opiniones sobre el proyecto de la primera calle compartida que modificó el diseño y la dinámica de una de las trazas más importantes de la ciudad. Pero también se manifestaron frentistas, vecinos y las instituciones ubicadas sobre la avenida en diferentes reuniones con el Gobierno porteño en las cuales se definieron algunas modificaciones importantes para las siguientes etapas del proyecto.
El cambio más importante en el tramo actualmente en obra, que va desde el viaducto Mitre hasta la calle Salguero, es la instalación de una única bicisenda bidireccional, es decir, ida y vuelta, del lado de los parques y espacios públicos, aunque más ancha que las tradicionales y con una separación verde entre los carriles para bicicletas y los de automóviles. Se prevé que esta etapa finalice en octubre y la tercera, hasta Retiro, antes de fin de año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z7NXB4THU5FWBOXPR7MFXVNFDI.jpg)
A diferencia de lo que ocurre entre la General Paz y el Viaducto Mitre, la bicisenda ocupará un solo margen de la traza, pero los ciclistas no perderán espacio para circular ya que será más amplia y tendrá carriles hacia ambos sentidos. Los cambios surgieron después de más de 50 reuniones que se realizaron con frentistas y las instituciones que manifestaron sus sensaciones y opinaron sobre la ubicación de los carriles para bicicletas. “Se definió redistribuir la segmentación de usos de una forma diferente al primer tramo ya que se adecúa mejor a las particularidades de esta parte de la traza”, explicaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas (Sectop) de la ciudad.
Con este cambio, desde Virrey del Pino —que es la salida del túnel a la altura del viaducto—hasta Salguero la bicisenda estará ubicada en la mano a provincia y será bidireccional. Correrá a la par de las plazas Holanda, Sicilia y Alemania y del Hipódromo de Palermo. En la actualidad, los ciclistas usan un carril especial que comparte lugar con la vereda.
Lo que no tendrá cambios es la infraestructura pensada para la espera de los colectivos. En ambos lados de la avenida Del Libertador se instalarán plataformas como ya están funcionando en el primer tramo de la obra. Esta propuesta también fue consensuada con los vecinos en los encuentros que definieron los siguientes pasos de la calle compartida. La tercera etapa aún está en proceso de elaboración.
Primera etapa de “calle compartida”
La instalación de cordones altos para separar los carriles de bicicletas y automóviles, las dársenas destinadas a pasajeros de colectivos y algunos cruces que dibujaron una traza rara, como el llamado cruce pacman en la esquina de Libertador y Comodoro Martín Rivadavia, rodearon de polémica a la primera calle compartida de la ciudad.
Los principales cuestionamientos sobre el nuevo diseño de Libertador fueron la cantidad de elementos nuevos que se incorporaron, como cordones para ciclovías y las dársenas, y la menor superficie disponible para la circulación de vehículos. La elección de un modelo de cordón doble montante, de 20 centímetros, para las ciclovías se buscó para evitar la invasión de vehículos en las bicisendas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VUUFID2RQNAQDNMYHOD7BFIVSQ.jpg)
Entre Olleros y la General Paz, los carriles para los vehículos siguen siendo la misma cantidad, según explicaron desde la Sectop, pero fueron achicados porque el ancho ya no se correspondía con las dimensiones de los rodados que circulan en la actualidad. Antes de la modificación tenían un ancho aproximado de 3,70 metros y ahora no superan los 3,10; el espacio que se fue restando es el utilizado para la nueva infraestructura.
En esa primera etapa la traza muestra dos situaciones diferentes que debieron ser analizadas para avanzar en las modificaciones. Por un lado se encuentran lotes de grandes dimensiones de uso privado (clubes deportivos, ex ESMA, Parque de la Innovación), los cuales habilitaban menos cruces transversales sobre la avenida Del Libertador. Por otra parte, un sector que comienza después de la avenida Udaondo y continúa hasta el Viaducto Mitre, con características similares de ambos lados de la avenida: plantas bajas comerciales, usos residenciales con alta densidad de movimiento.
“La solución planteada en la primera etapa debía dar respuesta a ambas situaciones con una propuesta que, al mismo tiempo, potencie la movilidad en bicicleta y en transporte público y considere todos los aspectos y necesidades de la seguridad vial, el transporte público y el tránsito vehicular”, explican desde la secretaría.
El nuevo mobiliario incluye 18 plataformas de colectivos con refugios, espacios más amplios de espera, 41 canteros nuevos con vegetación y suelo absorbente, unos 70 árboles y el replanteo de los carriles para automóviles.
Con esto el Gobierno plantea mejorar el proyecto de la calle compartida que “propone una nueva redistribución del espacio público para que todos los medios de transporte y los usuarios tengan el mismo nivel de acceso a la movilidad urbana”. La avenida Del Libertador tiene una configuración tradicional, implementada hace más de 70 años, con un enfoque diferente al que de la demanda actual por la incorporación de nuevos actores de la movilidad.
Otras noticias de Tránsito y transporte
Caos de tránsito. Corte en Camino del Buen Ayre por una protesta de dueños de volquetes
"Road rage". A qué señales hay que estar alertas para detectar la furia vial, un trastorno cada vez más visible en las calles
¿Cómo funciona? Se activó el "Scoring", el nuevo sistema por el que podés perder la licencia de conducir
Últimas Noticias
¿Te robaron el celular? Estos son los pasos para tratar de recuperarlo a través de una plataforma digital de la policía
Fallo de la Corte. Una empresa deberá restaurar una joya del art nouveau construida hace 100 años que está en ruinas
Instantáneas. Como nunca se lo vio: el interior del emblema más importante de los porteños
On the rocks. Con un récord Guinness, reabrió el Museo del Whisky
De tránsito de vacas a cochera de autos abandonados. Así luce hoy el exMercado de Hacienda de Liniers
Mal estacionamiento. Las grúas de acarreo llegarán a toda la ciudad de acuerdo a la demanda de los vecinos
En San Telmo. Compraron un edificio en ruinas sin saber que escondía “joyas” arqueológicas del siglo XVIII
Tres subas en un año. Aumenta la tarifa de taxis en la Ciudad: cuánto costará la ficha y cuándo se implementará
Estilo imperio. El “tesoro” escondido que remonta a la Buenos Aires pujante de la década de 1920
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite