Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio
El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WYXIO4LZGBBNPCKCA75M3PQDCI.jpg)
El medicamento antiparasitario ivermectina, que ganó popularidad como tratamiento alternativo para el Covid-19 a pesar de la falta de investigaciones sólidas que lo respalden, no mostró signos de aliviar la enfermedad, según los resultados de un gran ensayo clínico publicado hoy y que difundió The New York Times.
El estudio, que comparó a más de 1300 personas infectadas con el coronavirus en Brasil que recibieron ivermectina o un placebo, descartó efectivamente el medicamento como tratamiento para el Covid-19, revelaron los autores del estudio que se publicó en The New England Journal of Medicine.
“Realmente no hay señales de ningún beneficio”, afirmó a The New York Times el Dr. David Boulware, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota.
Según se consigna en ese medio, al comienzo de la pandemia, los experimentos de laboratorio con células sugirieron que la ivermectina podría bloquear el coronavirus.
En diciembre de 2020, Andrew Hill, virólogo de la Universidad de Liverpool en Inglaterra, revisó los resultados de 23 ensayos que se hicieron sobre el medicamento y concluyó que la ivermectina parecía reducir significativamente el riesgo de muerte por Covid-19. Sin embargo, el médico posteriormente se retractó de esa publicación.
El estudio que se publicó hoy se realizó entre marzo y agosto de 2021. Los investigadores administraron ivermectina a 679 pacientes en el transcurso de tres días. Los resultados fueron claros: tomar el medicamento no redujo el riesgo de que un paciente con Covid-19 terminara en el hospital.
Los científicos se concentraron en diferentes grupos de voluntarios para ver si experimentaron beneficios que otros no experimentaron. Por ejemplo, es posible que la ivermectina solo funcione si se toma al comienzo de una infección. Pero los voluntarios que tomaron ivermectina en los primeros tres días después de una prueba de coronavirus positiva, resultaron tener peores resultados que los del grupo placebo.
Aún así, hay varios ensayos aleatorios en curso de ivermectina, con miles de voluntarios, que aún no compartieron sus resultados.
Con información de The New York Times
Últimas Noticias
Enigma astronómico. La explicación sobre la "puerta" que se ve en una foto de Marte
En qué se diferencia de la materia gris. Qué es la materia blanca que compone la mitad de nuestro cerebro
Para defender su variedad. Magda Choque Vilca, la ingeniera que se transformó en reina de la papa andina
Según un estudio. El fin del Universo tal como lo conocemos estaría mucho más cerca de lo pensado
Extraordinario. El descubrimiento que podría revolucionar la Física y nuestra comprensión del Universo
Vida interestelar. Dos gemelos argentinos trabajan en una misión para investigar las lunas de Júpiter
Mar del Plata. Inauguran el primer laboratorio especializado en certificación de cannabis del país
San Juan. Encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie
Grandes aportes para la ciencia. Tres grandes matemáticos árabes que quizás no conocés (y sus importantes aportes a la ciencia)
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite