A partir de la publicación, en Internet algunas personas comenzaron a teorizar sobre su forma y su apariencia de “entrada” o “pasadizo”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R3XXKQ3BMFBP3MIIEAWW3WVOF4.jpg)
Con una forma rectangular llamativa, y un corte liso que contrasta con la roca rugosa de su alrededor, una formación geológica de Marte ha generado preguntas desde hace varios días.
Algunos le han encontrado forma de “puerta” y otros han aventurado teorías sobre si una civilización extraterrestre pudo crear un “pasadizo” en el planeta vecino.
Pero lo que muestra la foto tomada por el robot Curiosity, el cual envía información de Marte desde el terreno desde 2012, tiene una explicación más lógica.
Según la NASA, todo es cuestión de perspectiva.
El origen y su explicación
El pasado 7 de mayo, la agencia espacial estadounidense publicó una fotografía más del terreno de Marte que tomó la cámara Mast del robot Curiosity.
La NASA identificó la imagen como parte de la serie “Sol 3466″ que se publicó en varios fotogramas en el sitio web del Programa de Exploración de Marte.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PU5O4B3TD5HRJJI7HYSKSQTCMI.jpg)
A partir de la publicación, en Internet algunas personas comenzaron a teorizar sobre su forma y su apariencia de “puerta” o “pasadizo”.
Pero esa imagen en concreto es solo una parte de una serie que, al verla en toda su composición, hace cambiar la perspectiva de su dimensión y forma.
“Es una toma muy, muy, muy ampliada de una pequeña grieta en una roca”, le explicó la NASA a BBC Mundo.
En la siguiente imagen se puede ver la composición que forma toda la serie de imágenes 3466 y lo pequeña que es la fisura en esa roca del cráter Jezero, el cual ha explorado el robot Curiosity en las últimas semanas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JTWSQYGRRZFNZCVBTJACDZNNJA.png)
Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro han subrayado lo pequeña que es la grieta, de aproximadamente 30 cm de ancho por 45 cm de largo.
“Hay fracturas lineales en todo este afloramiento, y este es un lugar donde varias fracturas lineales se cruzan”, explicó la NASA.
Una fractura “curiosa”
Varios expertos han opinado sobre esto en los últimos días.
Neil Hodgson, un geólogo británico que ha estudiado las formaciones del terreno marciano, dice que si bien es una “curiosa imagen”, no es misteriosa.
“En resumen, me parece una erosión natural”, señaló al sitio especializado Live Science.
Los estratos, es decir, las capas rocosas que se aprecian en imágenes como esta, son lechos de limo y arena.
“Se depositaron hace unos 4.000 millones de años en condiciones sedimentarias, posiblemente en un río o en una duna arrastrada por el viento”, señaló Hodgson.
Las fracturas del terreno pueden formar ese tipo de grietas de manera natural. En este caso, una fractura vertical se cruza con los estratos o capas hasta formar ese tipo de cortes.
Otras noticias de BBC MUNDO
Sus papás habían muerto. El niño de dos años al que encontraron solo y temblando tras el tiroteo de Chicago
Pedidos de renuncia. Cuatro claves del escándalo sexual que desató una nueva crisis en el gobierno de Boris Johnson
"Un imán". Cómo ciertos virus como el dengue y el zika cambian tu olor para los mosquitos
Últimas Noticias
Enigma prehistórico. El misterio de cómo tenían sexo los dinosaurios
Ácaros. Las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados
Giro militar. Por qué el Departamento de Defensa de EE.UU. escucha atentamente los sonidos de los camarones
Según Harvard. El impensado tratamiento que ayuda a combatir el dolor de espalda
Alopecia. Aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes
Revelador. Un ingeniero de Google fue suspendido por afirmar que una inteligencia artificial tiene vida propia
Experiencia virtual. Así sonaría la voz de un ser humano si estuviera en Marte, según la NASA
En qué se diferencia de la materia gris. Qué es la materia blanca que compone la mitad de nuestro cerebro
Para defender su variedad. Magda Choque Vilca, la ingeniera que se transformó en reina de la papa andina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite