7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 18 al miércoles 24 de julio en Buenos Aires
3 minutos de lectura'
LA NACION
- Atentado a la AMIA. En ocasión del 30° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, hoy a las 9.30 se realizará un acto en el Museo del Holocausto (Pasteur 633). En el Museo Judío (Libertad 769) se exhibe la muestra colectiva Falta compartida y en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) otra titulada AMIA: El rol del periodismo en 30 años de búsqueda de la verdad, con tapas de los principales diarios y algunas revistas del país tras el ataque.
- Nuevas muestras. Esta semana abrieron al público las exposiciones John Baldessari. El fin de la línea, en el Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415); Narcisa Hirsch-Experimento y poesía, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), y Hernán Salamanco. Noche adentro y Luis Pazos. Poesía visual, en Arthaus (Bartolomé Mitre 434). Allí se exhibe también una escultura de María Juana Heras Velasco, como parte del homenaje por el centenario de su nacimiento.
- Taller para pedir deseos. En el marco de la muestra Ch’ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco, el sábado de 16 a 18 se dictará en Fundación Larivière (Caboto 564, en La Boca) un taller de dibujo para pedir deseos, a cargo de la artista Yhomara Muñoz, para mayores de ocho años. La participación es gratuita, con inscripción previa.
- Ser modernos. Así se titula la jornada de análisis, reflexión y testimonios que se realizará hoy de 11.30 a 19 en el Museo Moderno (Avenida San Juan 350). En el marco de la exposición Moderno y MetaModerno, se repasarán las gestiones de sus primeros directores con la participación de curadores, investigadores, historiadores del arte y artistas.
- Feria del Libro Infantil y Juvenil de Vicente López. Hasta el domingo 28 continúa la primera edición de “Vicente López Lee 2024″, organizada por la Cámara de Libreros y Editores Independientes y la Municipalidad de Vicente López. Abre todos los días de 12 a 20, con entrada gratuita, en el Centro de Convenciones “Dr. Arturo Frondizi”. Laprida 150, Vicente López. Participan más de 25 expositores y ofrece diferentes actividades para disfrutar en familia: teatro, títeres, cuentacuentos, presentaciones de autores, exposiciones de libros, juegos didácticos, talleres de arte y reciclaje, malabares, clown y mucho más.
- Oscuro total. Hoy y mañana, desde las 16, en la Librería del Fondo de Cultura Económica (Costa Rica 4568), se hace la segunda edición del ciclo literario dedicado a géneros como el policial, el terror, el fantástico y la ciencia ficción que busca conectar a los lectores con sus autores. Participan Eduardo Sacheri, Horacio Convertini, Gonzalo Heredia, María Rosa Lojo, Mercedes Giuffre, Virginia Messi, Ricardo Ragendorfer, Fredi Vivas, Gonzalo Calzada y Claribel Terré Morell, entre otros invitados. Entrada libre y gratuita.
- Fiesta de la Lectura. El martes 23, de 15 a 22, Malba organiza la edición de invierno del encuentro dedicado a la lectura compartida. El tema está inspirado en Gyula Kosice, en el marco de la exposición Intergaláctico y su proyecto La ciudad hidroespacial. En la biblioteca de préstamos habrá una gran selección de historias de ciencia ficción y ficción especulativa, de terror y suspenso y ficciones que evocan imaginarios y afectos mutantes. En el programa, que puede consultarse en este enlace, se destaca el recorrido guiado por la muestra de Kosice, que termina con un taller de microrrelatos (a las 16; en la sala del nivel 2 de Av. Figueroa Alcorta 3415).
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Arte y Cultura
Serpientes y seres misteriosos. Los hallazgos de Malba Puertos en Escobar
Rumbo a Milán. La joven guardia del diseño argentino lista para partir al centro mundial de las tendencias
“Igual que los talibanes”. Fuerte repudio entre escritores, historiadores y periodistas por el derribo del monumento de Osvaldo Bayer
Más leídas de Cultura
- 1
Mariano Llinás versus Mondongo: tres películas ponen punto final a una amistad de veinte años
- 2
Tras los pasos de Saint-Exupéry en el Buenos Aires del Art Decó
- 3
La London City: el café, la cúpula y Cortázar tras el cristal
- 4
Un oasis en el microcentro: el Centro Cultural Borges propone imaginar horizontes “sin límites”