Atrapados con salida
1 minuto de lectura'

Un laberinto es un “lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida”. Así lo define la Real Academia Española y brinda muchas pistas sobre su función y objetivo: artificioso, confuso y, por ende, difícil escapar de él. El de la imagen es el más grande del mundo con sus 3000 metros cuadrados y con paredes de nieve de 2 metros de altura. Está en un parque de aventuras invernales en Zakopane, Polonia. La vista aérea permite observar a aquellos que se han animado al desafío que les propone recorrer y desentrañar esta maraña. Muchos es probable que ante la sola idea de encontrarse atrapados se disuadan y se dejen ganar por la claustrofobia. Las encrucijadas, tanto físicas como mentales, son tentadoras para algunos y alienantes para otros. Cada cual elige su propia aventura: adentrarse o abstenerse.

Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
Feria del Libro: habló Claudia Piñeiro tras los abucheos al secretario de Cultura de Milei, Leonardo Cifelli
- 2
Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
- 3
Empieza la Feria del Libro: del fantasma de la inteligencia artificial al café dorado y las performances árabes
- 4
Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura “La niña de la paz”, que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón