Claudia Piñeiro en la Feria del Libro de Londres y con nueva novela en la de Buenos Aires
Fue la única escritora argentina del encuentro y la eligieron en el Día del autor internacional, destinado a “los más aclamados, exitosos y prometedores de la actualidad”; en mayo publicará “La muerte ajena”
3 minutos de lectura'

La escritora Claudia Piñeiro fue la única invitada argentina en la Feria del Libro de Londres, que se desarrolló la semana pasada con más de mil expositores y treinta mil asistentes. “Es una feria de negocios y de pocos días -dice Piñeiro a LA NACION-. Cada día hubo un ‘un autor del día’. Y en el ‘Día del autor internacional’, me tocó a mí. Hubo otros dos escritores y un dibujante”. En 2022, Piñeiro había resultado finalista del prestigioso Premio Booker Internacional por la traducción al inglés de Elena sabe a cargo de Frances Riddle para Charco Press. Varias de sus novelas están traducidas al inglés.
El programa Autor del Día rinde homenaje a los escritores locales e internacionales “más aclamados, exitosos y prometedores de la actualidad”, se informa en la página web de la feria londinense. Participaron la escritora de origen bangladesí residente en Inglaterra Monica Ali, el británico Frank Cottrell-Boyce como Autor Infantil del Día y el artista de cómics británico Jamie Smart. Las fotos de Piñeiro y de los demás autores se pudieron ver en la fachada del teatro Olympia por varios días.
La autora de Las viudas de los jueves conversó en la Feria con la escritora y periodista de la BBC Andrea Kidd y luego concurrió a presentaciones en librerías de Londres. “Hatchards, una hermosa de 1747, y Foyles que es muy concurrida”, cuenta. También fue invitada a una charla en la Universidad de Edimburgo.
“El último libro mío que salió en inglés fue El tiempo de las moscas y el más conocido es Elena sabe por haber sido finalista del Booker, pero también preguntaron mucho por Una suerte pequeña. Incluso me trajeron libros para firmar editados por Bitter Lemon que publicó los títulos anteriores, como Betibú, Tuya y Las grietas de Jara”, agrega. Varias novelas de Piñeiro fueron llevadas al cine y “viajan” por el mundo vía streaming.
“Me puso contenta que, al seleccionar a un autor para representar la literatura en traducción, hayan elegido la lengua española y, más específicamente, la latinoamericana -revela-. Porque en general parece que la región no está tanto en el radar como Asia, por ejemplo. Eso pasa desde hace unos años: les interesa más Medio Oriente y Asia en general, con excepciones como siempre. Pero en los actos hubo mucho interés. Respecto del tema político más que literario, siempre aparecen las preguntas sobre la actualidad de la Argentina, aunque los británicos son más discretos. Preguntan con cuidado y hasta donde quieras contestar. En otros países son más directos. Pero la pregunta sobre cómo está la cultura y la situación de los derechos de las mujeres y los grupos LGTB+ en nuestro país surge siempre”.
Mayo llega con nueva novela: LA MUERTE AJENA. Feliz y ansiosa. De hermanas que no se conocen, el fatal accidente de una de ellas, las distintas versiones de los mismos hechos, y de las extrañas formas de la sexualidad y el poder en el siglo XXI. pic.twitter.com/krR6I3bjJq
— Claudia Piñeiro 💚 🧡 (@claudiapineiro) March 16, 2025
La autora, una de las más populares en el país, anunció la fecha del lanzamiento de su nueva novela en redes sociales. La muerte ajena, publicada por Alfaguara, se presentará el 3 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Trata “de hermanas que no se conocen, el fatal accidente de una de ellas, las distintas versiones de los mismos hechos, y de las extrañas formas de la sexualidad y el poder en el siglo XXI”, anticipó la escritora. Una de las protagonistas, la hermana mayor, es periodista; la menor, una escort.
Otras noticias de Arte y Cultura
Feria del Libro. La jornada de hoy, del homenaje a Mario Vargas Llosa a la maratón de la lectura dedicada a Juan José Saer
"Te tira adelante, te libera". Francisco y un arte para todos: la democratización de la belleza
Feria del Libro. Una fotogalería del Bellas Artes, kits solidarios para armar y un barco como el de los abuelos para buscar de dónde venimos
- 1
Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
- 2
Empieza la Feria del Libro: del fantasma de la inteligencia artificial al café dorado y las performances árabes
- 3
De Carlos Alonso al Gauchito Gil: Pinta Lima tienta con una edición “picante”
- 4
Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura “La niña de la paz”, que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón