El periodismo devela su fuerza expresiva en fotografías, caricaturas e ilustraciones
Un grupo de 73 obras de esas tres disciplinas, ganadoras del Premio ADEPA en los últimos 15 años, se exhibirá desde el próximo viernes; la muestra, para la que cada artista eligió la imagen que mejor lo define, también recorrerá el interior
Del dolor del incendio en Cromagnon -la noche del 30 de diciembre de 2004 en que murieron 194 peronas- a la alegría de tener un papa argentino, la fotografía es un sello distintivo en el periodismo, al igual que la caricatura -una especie de mudo editorial irónico- y la ilustración.
Una selección de los mejores trabajos premiados en los últimos quince años por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) se podrá ver desde el próximo viernes y hasta el 30 de l actual en el Centro Cultural Recoleta.
Curada por los propios ganadores en las disciplinas fotografía, caricatura e ilustración, 73 obras distinguidas en los últimos 15 años por la entidad que agrupa a las empresas periodísticas y promueve la libertad de expresión ocuparán el espacio central del primer piso del Recoleta.
Hace 25 años que ADEPA destaca anualmente el trabajo periodístico en 19 categorías, de las que usualmente participan unos 500 profesionales. Y es la segunda vez en este lapso que se efectúa una exposición con la obra de quienes fueron elegidos en fotografía, caricatura e ilustración. Entre fines de junio y principios de julio de 2000, también en el Recoleta, se exhibieron los trabajos premiados en esas tres disciplinas, correspondientes a los primeros diez años del certamen.
La exposición para celebrar el primer cuarto de siglo de los Premios ADEPA tiene fotografías de Javier Brusco, Antonio Carrizo, Pablo Cuarterolo, Marcelo del Arco, Germán García Adrasti, Julio José Jozami, Eduardo Longoni, Rodolfo Pezzoni y Juan Pablo Sánchez Noli.
Las caricaturas son de Alfredo Sábat, Lucas Cejas, Juan Carlos Chávez, Norberto Elder García ("Jericles"), Guillermo Iragorre ("Guira"), Sergio Langer, Miguel Nieto ("Russo"), Manuel Peirotti ("Peiró") y Eric Mariano Zampieri. Las ilustraciones pertenecen a Hugo Díaz ("Huadi"), Juan Colombato, Gustavo Dagnino, Miguel De Lorenzi, Sebastián Dufour, Gabriel Fernández, Luis Liendo, Mariano Lucano, Pablo Pavezka, Facundo Percio y Pablo Temes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BNTBX2Q42ZHWJIB5KBNXZ5FHXY.jpg)
"Cuando uno hace una caricatura puede tener un significado en la cabeza, pero no se puede saber lo que va a interpretar el lector. Depende de cada uno. Hay quien viene y te elogia, y hay otros que ven ataques donde no los hay", dice el dibujante Alfredo Sábat, dos veces ganador del lauro periodístico y que en esta exposición está presente con La sombra de Cristina. Ese dibujo fue publicado en LA NACION el 10 de diciembre de 2007, el mismo día en que Cristina Kirchner asumía su primer mandato presidencial y la enigma político generalizado era el papel que iba a ocupar su esposo, el ex mandatario Néstor Kirchner, en el nuevo gobierno.
"La caricatura cumple la función de contar una historia más allá de acompañar una noticia. Le ponés la firma porque le estás poniendo tu opinión", añade Sábat, que en 1997 había obtenido el primer galardón de ADEPA por una caricatura publicada en la revista Tres Puntos sobre la detención del ex capitán Alfredo Astiz, luego del reportaje que le había concedido a la periodista Gabriela Cerruti.
A diferencia de otros participantes de la muestra, Sábat envió a la exhibición la misma caricatura con la que obtuvo su segundo premio.
Cada galardonado eligió su mejor obra para exponer y ésta no es necesariamente la misma que la que obtuvo la distinción. Todas fueron enviadas en formato digital, con lo que el público no verá los originales. En el acceso a la muestra, habrá paneles explicativos para que los visitantes puedan apreciar el trabajo de cada artista. "La mayoría de las obras expuestas son de gran formato y es muy interesante el hecho de que cada premiado haya elegido con qué trabajo presentarse", explicó a LA NACION Matías Bottinelli, uno de los responsables de la muestra de ADEPA.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PIXVTFOEBJDJTOI6HWQ2KUHKIQ.jpg)
"La comunicación libre es esencial para la cultura. Y estoy convencido de que la caricatura, en particular, está muy inscripta en lo que es Buenos Aires; además, es un gran ejercicio de la libertad", afirmó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, al destacar el papel de la institución en la distinción del trabajo periodístico.
"Hay que llegar a todos sin censura", añadió el funcionario, que pasado mañana, a las 19, acompañará a las autoridades de la entidad, presidida por Guillermo Ignacio (Ecos Diarios), a la inauguración de la muestra, junto con el director del Recoleta, Claudio Massetti.
Luego de su paso por Buenos Aires, la muestra será itinerante y recorrerá el país durante un año y medio. La primera escala por el interior será en la ciudad santafecina de Rafaela, donde el mes próximo ADEPA hará su asamblea general para elegir al próximo consejo ejecutivo.
La muestra podrá visitarse de manera gratuita en Junín 1930, de martes a viernes, de 11.30 a 20.30, y sábados, domingos y feriados, de 11.30 a 20.30. Tiene el auspicio de 3M, Banco Ciudad, el Ministerio de Cultura porteño, y los diarios El Cronista, Clarín y LA NACION.
Temas
Más leídas de Cultura
San Martín. Amantes, hijos, nietos y otras relaciones personales de un libertador pasional
Talentos. Nicolás Schuff: “La solemnidad me aburre y, al mismo tiempo, me da risa”
Secretos de Martha Argerich. No deja que le toquen su célebre cabellera, lleva un osito de peluche en los viajes y cuenta chistes