La “y” de Sarmiento
1 minuto de lectura'


A veces, Sarmiento formula problemas y razones en palabras idénticas a las actuales, pero que, hoy, tiene otros sentidos y van más allá de “su razón” y del horizonte de su tiempo. Un ejemplo es el título Facundo. Civilización y barbarie. ¿Qué significa la conjunción copulativa “y” entre esos dos antónimos? Por cierto, sirve para enlazar los conceptos mencionados; pero, por el contenido del texto, los dos términos y las realidades que designan más que oponerse se excluyen recíprocamente.
Algunos lectores y especialistas, cuando citan esa obra de Sarmiento, cometen un ¿acto fallido? y se refieren a ella como “Civilización o barbarie”. La “y” devino “o” excluyente por efecto de la tesis en la que se enfrentan la tradición europea contra la “barbarie” de gauchos y caudillos. Ahora bien, la “o” también puede significar equivalencia: “el protagonista o personaje principal”. En este caso, ¿“civilización” sería sinónimo de “barbarie”? Walter Benjamin decía: “No hay documento de cultura que no sea, a la vez, de barbarie. Las pirámides de Egipto requirieron miles de esclavos muertos. Bajo esa óptica, la “y” de Sarmiento uniría dos aspectos indisolubles de la condición humana.ß

Otras noticias de Catalejo
- 1
La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos por su compromiso social
- 2
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 3
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 4
Debate en redes. Caparrós, sobre la muerte de Vargas Llosa: “Mejor hablemos de libros”