Maratón de Lectura: actrices argentinas ponen voz a los textos de José Saramago
Muriel Santa Ana, Georgina Barbarossa, Malena Guinzburg, Anamá Ferreira, Claribel Medina, Florencia Torrente y, entre otras, Emilia Attias, participaron en un homenaje al premio Nobel de Literatura en la Feria del Libro
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FMEYMFSDZNBYXN3J63HD5IZA2Q.jpg)
Muriel Santa Ana, Georgina Barbarossa, Malena Guinzburg, Anamá Ferreira, Claribel Medina, Florencia Torrente y Emilia Attias participaron ayer de un homenaje al premio Nobel José Saramago en la Feria del Libro.
Estas y otras actrices argentinas tomaron la palabra y dieron voz a inolvidables protagonistas de las obras del escritor portugués durante una Maratón de Lectura que conmemoró al autor de textos que volvieron a generar impacto encarnados en nuevas dramatizaciones.
Como introducción, Santa Ana, Mirta Busnelli, Barbarossa y Guinzburg repasaron diversos fragmentos de la novela Ensayo sobre la ceguera (1995), una de las obras más reconocidas junto con Todos los nombres y El evangelio según Jesucrito. Personajes que ven mientras otros se quedan ciegos, atmósferas donde la confianza es terreno fértil para guardar secretos, “caras sucias”, ojos “resplandecientes inútilmente”, mujeres que lloran mientras se las desnuda, súplicas, voces implorantes.
“Si quieres comer, tienes que abrir las piernas. Y las abrían, a algunas les ordenaban que usasen la boca, como aquella que estaba en cuclillas entre las rodillas del jefe de los malvados”, pronuncia Georgina Barbarossa ante la sala y en su voz se renueva parte del mensaje de la ceguera como parábola de la sociedad actual, a la que refería el autor.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4GUGF2VKQVC7RO6GZLSSC2GWFM.jpg)
Laura Azcurra y Pilar del Río, quien fuera pareja de Saramago y es la presidenta de la fundación que continúa con su legado, tomaron la posta con un fragmento de Las intermitencias de la muerte. En la piel de Irene, la actriz argentina decía: “Media hora habría pasado en un reloj cuando la puerta se abrió y una mujer apareció en el umbral. La guadaña había oído decir que esto podría suceder, transformarse la muerte en un ser humano, preferiblemente mujer por esa cosa de los géneros…”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PNIQEHXC6VHUBN46HAYLEHTUSU.jpg)
Solo interrumpidas por el chelo de Jacqueline Oroc, las lecturas en conmemoración del centenario del escritor se sucedieron en la sala José Hernández en la voz de estas mujeres al final de una tarde de un lunes con poca gente en La Rural.
Homenajes similares se han replicado en otras ciudades del mundo con referentes femeninas de la cultura en lecturas interpretativas. En España, tras la muerte de Saramago, se encargaron de ello Pilar Bardem, Aitana Sánchez-Gijón, Pastora Vega y Del Río.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GA7Q322KIZFELI4XS5NHJYOXL4.jpg)
Más leídas de Cultura
"Imposible de olvidar". Qué tiene que tener un buen retrato, según el fotógrafo que hizo famosa a la "niña afgana"
Una galería popular. En una parrilla de Balvanera obras de arte se camuflan con el Chiqui Tapia y Maradona, banderines y botellas de licor
Lo vendían en Internet. Hallan el manuscrito inédito de un Premio Nobel que estaba en oferta a 1600 euros
El Salman Rushdie italiano. Roberto Saviano, en el banquillo por llamar "ministro de mala vida" a un funcionario de Meloni