Piden redefinir la palabra “raza” en el Congreso de la Lengua Española
Un paleontólogo español y miebro de la RAE pidió que la definición sea más rigurosa; ya se estaría trabajando en nuevas acepciones “por si existe un posible uso discriminatorio del lenguaje”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PK4JFRSO4ZH3NG3TR6TBC2P23A.jpg)
Un paleontólogo español propuso hoy cambiar del diccionario la definición de “raza” por una más rigurosa. “Cada uno de los grupos en los que, sin fundamento científico, se ha subdividido a la humanidad”, sugirió José María Bermúdez de Castro durante el Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad española de Cádiz y que finalizará mañana.
Actualmente, la primera acepción de “raza” en el diccionario de la RAE habla de “casta o calidad del origen o linaje”. La segunda acepción, la describe como “cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”.
Bermúdez de Castro, quien es doctor en ciencias biológicas y profesor de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, sugirió la siguiente definición para la palabra raza: “Cada uno de los grupos en los que, sin fundamento científico, se ha subdividido a la humanidad por afinidades de su fenotipo”.
El especialista detalló que la segunda acepción “sigue estando presente con la idea de diferenciar unos grupos humanos” y solicitó que se revisen palabras en las que aparece el término raza, como “etnia”, “antropografía” (“parte de la antropología que trata de la descripción de las razas humanas y sus variedades”) o “monogenismo” (la “doctrina según la cual todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo y único”).
Ante el pedido de quien recibió el premio Príncipe de Asturias de investigación en 1997 y es miembro de la Real Academia Española (RAE) de la lengua, desde el congreso se emitió un comunicado que informa que “la RAE ya trabaja en nuevas acepciones por si existe un posible uso discriminatorio del lenguaje”.
Con información de AFP
LA NACIONOtras noticias de Real Academia Española
¡No es lo mismo! La RAE sugiere reemplazar “mood” por estado de ánimo, "Crush” por "amor platónico” y "gamer" por videojugador
Día Mundial del Español. La Ñ, los mil años de historia y otras curiosidades de nuestro idioma
Caparrós versus Pérez-Reverte. "Ñamericano" y "gilipañol", en un duelo de lenguas filosas: “¿Ese es el idioma en que tú escribes, no?
Más leídas de Cultura
El David de Miguel Ángel. Emplazarán en Chaco una copia gemela de la emblemática escultura del Renacimiento
Tenía 92 años. Murió Antonio Gala, el poeta, dramaturgo y novelista de pluma punzante que selló la cultura de España
Bienal Vargas Llosa. El mexicano David Toscana gana el premio con una obra “de orgullosa estirpe cervantina”
Sonata erótica. Música, sexo y un trágico olvido: el pianista que fue a la guerra y murió en un campo de concentración