Abusos en el hockey canadiense: las atrocidades a las que eran sometidos los jugadores más novatos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JXSSRRCDAJDONGL2Y7TTM5HSSY.jpg)
El hockey sobre hielo parece no haberse salvado de las conductas abusivas reportadas repetidamente durante los últimos años en otras disciplinas deportivas. Es que 14 exjugadores de la liga canadiense presentaron una denuncia conjunta en Tribunal Superior de Justicia de Ontario, Toronto, por los abusos y humillaciones que sufren hace décadas los hockistas de primer año por parte de los veteranos.
Desde la selección de gimnasia de Estados Unidos hasta el fútbol femenino de Haití, cada vez más deportistas se animan a hablar y a denunciar a quienes ejercieron violencia tanto física como verbal durante sus años de actividad. Y, en general, un patrón que se repite es el pobre accionar de las autoridades.
En el caso del hockey canadiense, la denuncia establece que tales prácticas abusivas contaban con el consentimiento de entrenadores y federativos. Las atrocidades a las que eran sometidos los jugadores más jóvenes fueron detalladas por el canal TSN y sus descripciones son realmente escalofriantes.
Fue hace seis meses cuando los exjugadores de la Liga Canadiense de Hockey (CHL) Dan Carcillo y Garrett Taylor presentaron una denuncia en la que sostenían que tanto la organización como sus equipos y los ejecutivos "han perpetuado un ambiente tóxico que condona las conductas violentas, discriminatorias, racistas, sexualizadas y homofóbas, incluyendo la agresión física y sexual, en los jugadores menores de edad que están obligados a proteger".
Esta semana se presentaron una serie de declaraciones juradas por parte de exjugadores que formaron parte de la CHL desde 1970 hasta 2014.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FBZNS2EX5VBG5K2AJPPEJHS32E.jpg)
En esta línea, tanto la CHL como sus tres organizaciones miembro -la Liga Occidental de Hockey, la Liga de Hockey de Ontario y la Liga de Hockey Mayor y Junior de Quebec- son las acusadas dado que engloban a los 60 equipos en cuestión. Hasta el momento, ninguna de las acusaciones fue probada en los tribunales.
La palabra de las víctimas
Entre las víctimas, se distingue Doug Smith, quien actualmente tiene 57 años y jugó para los Ottawa 67 en la Liga de Hockey de Ontario entre 1979 y 1982. El exhockista es uno de los mayores denunciantes y contó que ser novato era "como estar en las líneas del frente en una guerra y que la gente te dispare sin tener donde esconderte".
Smith sufrió maltrato físico, psicológico y humillaciones por parte de los veteranos. Las escenas se daban, sobre todo, en los vestuarios, un espacio donde parecía que los más grandes "mandaban". Todo esto, según declaró, afectó a su salud emocional y mental. "Todavía vivo con ello hasta el día de hoy", admitió.
En la misma línea, Fred Ledlin, otro exhockista que jugó en la Liga Occidental de Hockey entre 1980 y 1984 denunció prácticas abusivas mientras jugaba en los Victoria Cougars cuando tenía 17 años. De nuevo, maltrato físico, mental, bullying y humillaciones.
Los efectos que tales abusos dejaron en los exdeportistas fueron y son a día de hoy muy fuertes. De hecho, un exjugador de la Liga de Hockey de Ontario manifestó que se había vuelto adicto al alcohol y a la cocaína por todo lo que había sufrido.
Más leídas de Deportes
Alevoso. La terrible patada que sacó de la cancha al pibe Zeballos: expulsión, llanto y preocupación en Boca por la gravedad de la lesión
Qatar 2022. Sexo, alcohol y bicicletas: qué se puede hacer y qué no en el emirato que organizará el Mundial
¿Y ahora? Argentina no jugará con Brasil el polémico partido suspendido: se acelera la búsqueda de rivales camino al Mundial
Brutal. El tremendo planchazo de un jugador de Palmeiras que casi quiebra a un futbolista argentino