Kenia logró un histórico primer puesto en el Mundial de atletismo de Pekín
Se transformó en la primera nación africana que logra este lauro; Jamaica fue segunda y Estados Unidos quedó relegada a la tercera posición
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HIE6FMAXXVFKLD5NYOHNYK7LM4.jpg)
PEKIN.- Kenia se impuso a Jamaica en el medallero final del Mundial de atletismo de Pekín, que por primera vez en 24 años no tuvo a Estados Unidos o a Rusia en alguna de las dos primeras posiciones.
Con siete oros, seis platas y tres bronces (dieciséis preseas en total), el país africano lideró por primera vez una clasificación por países; Estados Unidos quedó en la tercera posición y Rusia, que fue segunda hace dos años en Moscú, terminó novena.
Ninguna de las dos potencias se situó como dominadora del cuadro de medallas y ambas se vieron superadas por Jamaica, que empató los siete oros de Kenia, pero consiguió menos platas (dos) y los mismos bronces (tres), para un acumulado de doce preseas.
A pesar de que Estados Unidos ganó más medallas en total (18) quedó por detrás en el cuadro por tener menos oros, seis; además de seis platas y otros tantos bronces.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VMJ5I6KW5JCWDESR4TRUYMIWD4.jpg)
Kenia hizo, una vez más, de las pruebas de fondo su principal fortaleza, aunque en Pekín diversificó sus triunfos con los oros de Julius Yego en jabalina y Nicholas Bett en 400 metros con vallas.
En el mundo iberoamericano España fue decimoquinta y empató con Colombia, mientras que Cuba fue décima y Brasil, vigésima quinta.
También se destacó el ascenso en el medallero del país anfitrión, China, que terminó undécima con nueve preseas (un oro, siete platas y un bronce).
Un total de 44 países han logrado alguna medalla en el Mundial de Pekín, la segunda edición del campeonato con el cuadro más repartido, empatada con París 2003, y por detrás de Osaka 2007, donde 48 países se hicieron con al menos una presea.
Un Mundial histórico para Argentina
Las finales alcanzadas por Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), Germán Lauro (lanzamiento de bala) y Braian Toledo (lanzamiento de jabalina) establecieron un récord para la delegación argentina, que concurrió a Pekín con seis representantes. Rocío Comba, Juan Manuel Cano y Jennifer Dahlgren completaron la nómina, que tuvo una sonrisa después del decepcionante octavo lugar alcanzado en el Sudamericano de Lima, la peor ubicación de la historia.
EFE y canchallena
fc/ae
lanacionarMás leídas de Deportes
La caravana de la alegría. El festival del gol que cerró la gira de la selección y abrió una nueva ilusión: el Mundial 2026
Viral. Argentina vs Curazao: la atípica versión del Himno Nacional que llamó la atención en la cancha y en redes
En gran forma. Francisco Cerúndolo gana también de madrugada: pasó a los cuartos de final en el Masters 1000 de Miami
No le gusta nada. De Paul reveló qué es lo que más le molesta a Messi: “¿Sabés la cara que pone?”