

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La vida institucional de la Academia no descansa. Cada día presenta nuevos elementos que permiten entender por qué llegó a un estado tan crítico. Tras la disolución del vínculo entre Blanquiceleste SA y Racing Club Asociación Civil comenzaron a circular versiones acerca de cuál sería la deuda que la gerenciadora le dejaría a la entidad de Avellaneda. Aún no hay cifras exactas, aunque sí se supo que el órgano fiduciario que maneja el club reconoció un incumplimiento de la empresa cercano a los 19.000.000 de pesos, correspondiente a la transferencia de jugadores.
Este reclamo se desprende de la presentación que se realizó ante Liliana Cichero, la síndico que lleva adelante el concurso preventivo de Blanquiceleste SA. Allí se radicó otra denuncia por $ 23.000.000 por otros conceptos. Vale recordar que sobre Blanquiceleste SA circuló una versión que indica que también pesan otras deudas vinculadas con Racing (con ex futbolistas, ex técnicos y proveedores) por casi $ 32.000.000.
La aceptación de esta deuda por parte del órgano fiduciario, reconocida con las firmas de Carlos Ves Losada y Eduardo Bugallo, pero no por Eduardo Gilberto, desata una polémica, ya que estos funcionarios eran los responsables de controlar a la gerenciadora para que no se generasen pasivos para el club. Según se pudo averiguar, la empresa no habría depositado los montos correspondientes de las últimas transferencias. Incluso, las primeras que se realizaron tampoco fueron abonadas al club porque Blanquiceleste SA se cobró un pasivo de Racing que tuvo que afrontar y, según argumentaron las autoridades de turno, no les correspondía responder por ellas.
"La verdad es que Blanquiceleste SA no depositó los porcentajes correspondientes para Racing por la venta los jugadores. Incluso, el órgano fiduciario reconoció que hay una deuda por ese concepto. Es un incumplimiento gravísimo. Y como Blanquiceleste se ha declarado insolvente, es un tema complicado de resolver, en función de que Racing pueda rescatar ese dinero", reconoció García Cuerva.
Mientras tanto se continúa trabajando para realizar las elecciones en diciembre próximo. Para ello se espera que Enrique Gorostegui, el juez a cargo del proceso judicial del club, le de curso al pedido del interventor Héctor García Cuerva para levantar la quiebra -se especula que eso podría ocurrir dentro de 35 días-. Eso implicaría no pagar la última cuota de la quiebra, abonar 700.000 dólares de créditos consolidados no pagados y afrontar el 60% de los créditos por verificar, que se estima que ascendería a 30.000.000 de pesos.
Respecto del proceso de reinstitucionalización del club, también se pudo averiguar que la idea de la conducción es realizar las elecciones en diciembre próximo. Sin embargo, se sabe que no será sencillo por eso también manejan otra alternativa: marzo.
De todas maneras se mantuvo la fecha para la finalización del reempadronamiento de los socios: el 25 de noviembre venidero. Esto no sólo les permitirá a los asociados poder votar, sino que también continuar asistiendo al estadio, ya que si no pasan por ese proceso, no podrán ingresar al Cilindro.
También está firme la fecha para la presentación de las agrupaciones que pretenden participar del acto eleccionario: el 1° de diciembre. Además, se les solicitó a cada movimiento la presentación de 200 firmas de socios certificadas ante un escribano para ser reconocido para las elecciones.