Colombia le ganó a Uruguay en los penales, con dos atajadas sensacionales de Ospina y ya está en las semifinales de la Copa América
Empataron sin goles en Brasilia, sin animarse demasiado, con la cautela como principal motor; luego, el arquero de Napoli, récord en presencias, atajó dos tiros y fue el héroe, en el triunfo por 4 a 2
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PMAR3QACV5CU3KXDABX3JIXCDE.jpg)
Con David Ospina como héroe, Colombia superó por 4 a 2 a Uruguay en la definición por penales, luego de empatar sin goles durante los 90 minutos y alcanzó las semifinales de la Copa América. Ahora, espera al ganador del encuentro entre la Argentina y Ecuador.
Colombia fue levemente superior a Uruguay durante el encuentro, pero no tuvo puntería. La ambición estuvo ausente en la noche de Brasilia. Luego, en la electrizante definición, el arquero de Napoli, que esta noche alcanzó un récord en el seleccionado, contuvo los remates de José María Giménez y de Matías Viña, el que definió la serie. Fue un golpe duro para Uruguay, que dispuso de varias figuras, como Suárez y Cavani y no estuvo a la altura de las circunstancias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UC6M7XP55BEBHAP22WXBHFOLEQ.jpg)
El penal decisivo
🇨🇴🎉 ¡Colombia es semifinalista! 🎉🇨🇴
— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) July 4, 2021
Ospina se vistió de héroe en la tanda de penales ante Uruguay y le atajó el último disparo a Matías Viña. ¡Déjelo festejar! 🎉#CopaAmericaDIRECTV 🏆 pic.twitter.com/trT5mbY5dA
El primer tramo del partido no tuvo demasiadas luces. Fue monótono, sin creatividad. Como si ambos seleccionados, a pesar de sus figuras, se inclinaran por una actitud más austera, a la espera de un error de su calificado rival. Toda una contradicción, si se repasan algunos nombres, de primer nivel en el concierto internacional. Un breve repaso: Josema Giménez, Godín, Betancur, Cavani, Suárez, Zapata, Muriel, Mina... y Ospina, una suerte de histórico.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T2VFGTC7YJCHBDTFBHCGYLBUNQ.jpg)
El arquero defendió más que ningún otro jugador la camiseta de Colombia y estableció un nuevo récord al alcanzar los 112 partidos este sábado en la Copa América, por encima de la marca del histórico Carlos Valderrama. En el encuentro contra Uruguay, Ospina superó el umbral con la selección con la banda de capitán, ante la ausencia de Radamel Falcao y James Rodríguez en el torneo. Azar o destino, el hito de este sábado tiene una coincidencia: el arquero de Napoli, de 32 años, se puso por primera vez bajo los palos de la selección mayor de Colombia frente a... Uruguay, el mismo día en el que Luis Suárez se estrenó con la Celeste.
Lo mejor del primer tiempo
#MejoresMomentos | 1T | 🇺🇾 0-0 🇨🇴
— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) July 3, 2021
La más clara: ¡Zapata frente a Muslera! El duelo lo ganó el arquero uruguayo. Terminó bien Colombia el 1T 🙌
La #CopaAmericaDIRECTV 🏆 la vives por DIRECTV Sports y @DIRECTVGO 📲💻 pic.twitter.com/NaH73otwrL
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5SWSCWISIBCUHMVXTRKVEV3NAI.jpg)
El desarrollo era parejo porque la audacia quedó encerrada en los vestuarios. Solo hubo chispazos de creatividad y velocidad, aunque sin mayores luces. La excepción fue Luis Díaz, el enlace colombiano, cada día más seguro y completo, fue un estorbo, de a ratos, para la defensa de Uruguay. En la otra frontera, Bentancur fue el intérprete más lúcido en el mediocampo, porque aportó quite, sentido común y salida clara, limpia, pero el peligro no fue parte de los delanteros. Ni unos, ni otros.
La atajada de los 90 minutos
¡Hay arquero! Impresionante la pelota que acaba de sacar David Ospina ✊🔥
— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) July 3, 2021
¡Define esta atajada con una palabra! ✍️#CopaAmericaDIRECTV 🏆 pic.twitter.com/2rHiHv3Ibj
Los minutos finales tuvieron otro condimento: querían ganar. Con timidez, es cierto, pero adelantaron las líneas, con mayores riesgos. Ospina evitó el gol de Nandez, que ensayó un centro y la pelota casi acaba en la red. Con más espacios, el espectáculo ganó en intensidad, pero hubo pocas situaciones claras. Cuellar se asoció con Díaz y Colombia avanzó con mayor determinación. Uruguay respondía, con el peligro latente que siempre provoca la pareja mágica compuesta por Suárez-Cavani.
Pero no hubo goles. Se conformaron hasta el final. Los penales decidieron el destino de uruguayos y colombianos, sin fuerza para ganarlo en los 90 minutos.
Más leídas de Fútbol
Polémica. El escándalo que podría dejar al árbitro que dirigió Argentina-Francia fuera de la final de la Champions
"Sé que nos va a ayudar". Xavi habló del probable regreso de Messi a Barcelona y hasta contó qué lugar ocuparía en el equipo
Lo quiere un DT argentino. El gigante de Brasil que viene por un titular de River y cómo lo reemplazará Demichelis
Villa, culpable. Boca estudia la decisión que tomará sobre el delantero y podría anunciarla hoy