Un paro que causará un efecto dominó
La B Nacional decidió no jugar sus partidos "hasta que el comité de regularización cumpla con lo prometido" en términos económicos

La B Nacional paró la pelota. “No tenemos posibilidad de seguir de esta manera”, bramó Daniel Ferreiro, el presidente de la segunda categoría del país. Lo hizo frente a los principales directivos de la B Metropolitana, la C, la D y el Consejo Federal. Les adelantó que su decisión era no jugar de aquí en adelante, hasta que Armando Pérez y sus compañeros del comité de regularización resuelvan los principales problemas económicos del ascenso: el pago de las cuotas de la TV, los operativos policiales y el costo de los traslados. Y les pidió al resto de las categorías que se plegaran: la solidaridad apareció, pero será refrendada en un plenario el próximo martes a las 18. Este fin de semana, la medida de fuerza será exclusiva de la B Nacional.
Al caer la tarde, Armando Pérez recibió en su despacho el comunicado oficial de la segunda categoría: “Por unanimidad se ha resuelto suspender el desarrollo del torneo, desde el día de la fecha y hasta que el comité de regularización cumpla fehacientemente con la totalidad de los puntos acordados oportunamente, referidos a las deudas de la AFA con los clubes, ingresos por derechos de televisión, costos de traslados por tierra y aire, valores de operativos policiales y cronograma de pagos semestrales”. Una fuente cercana al órgano que gobierna la AFA adelantó que la decisión del presidente era no hacer declaraciones sobre el tema: esperarán hasta el plenario del martes para hablar.
La medida (que según sus impulsores no es ni un paro ni un lockout patronal) reabre un foco de conflicto para los integrantes del comité de regularización. Detrás de los reclamos por la situación económica subyace una cuestión política insoslayable: los directivos de todas las categorías quieren a un presidente de la AFA elegido por ellos. Y no parecen muy dispuestos a esperar hasta el 30 de junio del año próximo, cuando vencerá el mandato del comité de regularización. El escenario electoral no se modificó demasiado en relación con cómo estaba hace seis meses: si las elecciones fueran mañana, el ganador sería Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de Barracas Central y yerno de Hugo Moyano. Y el mayor caudal de sus votos provendría, justamente, del ascenso.
Los clubes resolvieron avanzar con su decisión de no jugar el fin de semana al enterarse de una mala noticia económica: supieron que cuando la AFA reciba la cuota del Fútbol Para Todos (el dinero se acreditaría el martes próximo, y la Casa del Fútbol lo distribuiría el fin de semana), a cada uno de los clubes de la B Nacional le corresponderá $1,250 millones. Luego de los descuentos, el número decrecería hasta los $900 mil. Esa cifra es muy inferior a los $1,5 millones mensuales que habían acordado con el comité de regularización hace un mes. Una muestra: en sus últimos dos partidos (Brown de Puerto Madryn, de visitante, y Brown de Adrogué, de local) Los Andes gastó $600 mil. “El problema no se puede patear para más adelante. El problema es hoy”, agregó Ferreiro, el disgustado titular de la B Nacional.
Además del dinero, la categoría reclama que se cumplan las promesas relacionadas con los operativos policiales (el Comité de Regularización había acordado una quita para todos los equipos) y con los traslados: prometieron una tarifa plana con descuentos para todos los equipos que debieran viajar en avión. Según Ferreiro, ese costo fijo “aumentó un 76%”.
Otras noticias de B Nacional
Más leídas de Fútbol
Encrucijada. La traumática decisión que debe tomar un campeón del mundo, que nunca más fue citado a la selección
Terminó la quinta fecha. Así están las posiciones de la Copa de la Liga, con una mirada en las copas y otra en el descenso
"Comparto". Antes del gran derby de Madrid, Simeone habló de los arbitrajes y de la paternidad merengue y... ¡se alió con Guardiola!
Hubo movimientos. Así están los promedios y la tabla anual del fútbol argentino 2023