

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El torneo de primera es el foco de todas las miradas; pero hay otras historias más allá del grupo de elite. La primera rueda de las otras tres categorías del rugby de Buenos Aires concluyó el último fin de semana y de acuerdo con los méritos quedó establecida la distribución de los que esperan la segunda mitad con la ilusión de ascender. La expectativa y las ganas de progresar también son de ellos.
Seis conjuntos del Grupo II –la segunda categoría–, incluidos los tres descendidos de 2004 (Buenos Aires, Hurling y Gimnasia y Esgrima) son los que se mezclarán, a partir del 9 del mes próximo, con los diez rivales más inestables de primera. De este segmento, sólo una decena se quedará en la máxima división en 2006. Respecto de las actualidades de los que buscarán el ascenso, se puede detallar lo siguiente:
Gimnasia y Esgrima: terminó primero en la Zona A, pese a que perdió en la primera jornada frente a Hurling (30-29). Luego, consiguió diez triunfos consecutivos. El pilar Juan Luc, el segunda línea Miguel Saugí (debutó esta temporada y mide 2,05 metros), el apertura Nicolás Achard –el goleador– y Mariano Duda –cada vez que jugó, marcó tries–, tuvieron una destacada participación en la campaña de los de Palermo.
Hurling: después de un comienzo vacilante, mejoró. Los hombres más valiosos fueron el octavo Lucas Ruiz Cougat, el segunda línea Alvaro Munúa, el apertura y goleador Carlos Mohapp y el inside Juan Pablo Rolleri, promovido esta temporada de la Menores de 19 años.
Buenos Aires: completa el trío de los que buscarán el regreso a primera con la base del equipo del año último, aunque recuperó varios lesionados que no pudieron actuar en la última temporada. Los centros Gonzalo Camacho y Lucas Schonamsbruger y el octavo Lucas Aguerre resultaron piezas clave.
Curupaytí: finalizó invicto y fue el de mejor rendimiento en la Zona B. Uno de sus entrenadores, Ignacio Gentile, destacó la solidez de sus forwards y la fortaleza del scrum, armas en las que confía para volver a primera (estuvo por última vez en 1996). En la estructura se destacaron el apertura Hernán Zurini, el centro Alejandro Ríos y el hooker Santiago Rosalía.
San Andrés: es otro de los que alcanzaron un buen rendimiento. Se mantuvo como líder hasta la 9a fecha y sólo perdió ante Gimnasia y Esgrima y Mariano Moreno. Se lucieron en el equipo que dirige Oscar Espinal el capitán Patricio Anderson, Alex Verschoor, Nicolás Vilcinskas, René Busquet, Gaspar Travaglini y Alan Downes (lesionado).
Manuel Belgrano: el otro puntero de la Zona B luchará por el lugar que por muy poco se le negó en 2004. Los de Carupá estuvieron muy cerca del ascenso (Banco Nación le sacó un margen mínimo), y para tomarse desquite confía en el aporte del ala Francisco Julián, el octavo Federico Menini y un par de novatos: el centro Matías Menini y el ala Fernando Diez.
En el Grupo III, Areco RC dejó su marca, con 12 victorias consecutivas y la defensa menos vulnerada de la categoría; le marcaron sólo 147 puntos. El único traspié lo sufrió en la penúltima fecha ante San Marcos. Los mejores del puntero resultaron el pilar derecho Sergio Zeleme (42 años), el octavo Diego Villarroel, el ala Marcos Navarini, el medio-scrum Luciano Fliess, el apertura Agustín Carballido y el centro o fullback Juan Pedro Navarini.
CASA de Padua ocupó el segundo lugar en el Grupo III, a cuatro puntos del líder, y entre los que sobresalieron están el octavo José María Gómez, el medio-scrum Santiago Bruno, el segunda línea Maximiliano González, el apertura Santiago Castropiccolo y el wing Andrés Junor.
En SITAS desequilibraron el ala y capitán Diego Candia, el centro Alejandro Rossi, el hooker Cristián Bocetti y el fullback Mariano Guerra. San Marcos, el cuarto clasificado, salió adelante con muy buenos rendimientos del centro Eduardo Vicente, el octavo Mariano González, el tercera línea Gastón Purlis y del segunda línea Rodrigo Bisetti, y en Los Pinos se destacaron el centro y capitán Sebastián Bonifatti, el ala Homero Sambarino, el apertura Javier Duarte, el pilar o segunda línea Maximiliano Douek, el centro Sebastián Caversazzi y el segunda línea Javier Sánchez.
En la última jornada, con el triunfo por 19 a 15 frente a El Retiro, Tigre Rugby Club (el de más tantos a favor de la categoría, con 431) consiguió su espacio entre los mejores. Importantes han sido los aportes del fullback Diego De Benedetto, el ala Gastón Ovelar, el centro Diego Colomino, el medio-scrum Andrés Gil y el segunda línea Gastón Laguna. Y en El Retiro cumplieron con una buena primera mita de temporada el medio-scrum Juan Manuel Agesta, el octavo Antonio Toledo, el fullback Federico Fink, el segunda línea Jorge Barbosa y el hooker Gastón Morán.
Dentro del Grupo IV, tres conjuntos marcaron el ritmo: el debutante St. Brendan’s, Varela Juniors y Obras Sanitarias, los clasificados para Reubicación del Grupo III. Lo de St. Brendan’s es sumamente particular, porque resultó el conjunto más goleador de todas las divisiones de la URBA (superó en dos ocasiones los 100 puntos), y finalizó invicto en 15 actuaciones. Entre los más destacados hay que mencionar al centro Matías Taboada, al ala Alejandro Billinghurst, al fullback Francisco Tolomei y al centro Jaime Roig.
En Varela Jr., que sólo padeció dos derrotas, mostraron un buen nivel el hooker Francisco Zunino, el segunda línea Cristián Fernández, el centro Maximiliano Romero y el ala Héctor Espinoza. Y en Obras Sanitarias se distinguieron los pilares Mariano Caia (capitán) y Carlos Raso Luque, el tercera línea Lucas Nemcek, el medio-scrum Juan Tortorelli y el apertura Maximiliano Bacci.
Además de los 24 conjuntos del Grupo I, otros 55 compiten en los certámenes de la URBA. Ellos también son protagonistas de esta pasión. El aporte de todos hace más fuerte el crecimiento del rugby local; por eso, también merecen su reconocimiento.