Así será el túnel Agua Negra que conectará Argentina con Chile en San Juan
El presidente Mauricio Macri presentó la licitación para la obra
LA NACION:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-21-2019/t_40002584d66d4fa1bea38036876ee503_name_Zrvc3FJo.jpg)
El presidente Mauricio Macri presentó hoy en San Juan la licitación para las obras del túnel vial de Agua Negra, que conectará Argentina con Chile.
Macri afirmó que la obra pública del Gobierno será "sinónimo de esperanza y no de corrupción“ y que se empezará y terminará en los "plazos establecidos“.
El túnel conectará la provincia de San Juan con Coquimbo. La obra, que cuenta con financiamiento aprobado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 1600 millones, tiene como eje la construcción de un túnel de 14 kilómetros bajo la Cordillera de los Andes, a una altura promedio de 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El túnel Agua Negra fue pensado inicialmente en 1996, como parte del proyecto del Corredor Bioceánico Porto Alegre-Coquimbo que tiene como objetivo optimizar la logística y facilitar la conexión entre puertos sobre los océanos Atlántico y Pacífico.
En 2010, ambos gobiernos crearon el Ente Binacional Túnel Agua Negra (Ebitan) para avanzar en la concreción de la iniciativa.
La ejecución de la obra podría demandar entre ocho y diez años.
LA NACIONTemas
Más leídas de Economía
Calculadora. Cuánto gano en un plazo fijo de $100.000
Se frena la sequía. “Una segunda oportunidad”. El alivio que traen las lluvias en la zona agrícola núcleo a la soja y al maíz
Avanzada sin TACC Crece la competencia libre de gluten
Últimos registros. A cuánto cotiza el dólar este domingo 29 de enero