Para la dirigencia del agro, las intervenciones en los mercados de carne y granos perjudicaron a los productores
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BBC35RWFX5F47FQFVNSUNQCX4A.jpg)
A punto de finalizar 2021, un año en que el campo contribuyó a que lleguen divisas récord por exportaciones (más de US$30.000 millones hasta el mes pasado), hay no obstante para el agro un sentimiento a “gusto amargo”. Los motivos: el cepo a la carne vacuna, el cierre de exportaciones de maíz de enero último, el sistema de control vigente desde este mes de manera formal para ese cereal y el trigo, entre otros temas. Esto más allá de la carga tributaria con las retenciones, otros tributos, y el impacto de la inflación.
En diálogo con LA NACION, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo: “El 2021 nos deja con un gusto amargo porque el Gobierno volvió a cometer errores por todos conocidos, entre ellos, y a principios de año, el cierre del registro de exportaciones de maíz por tratarse de una medida absolutamente perjudicial para los productores”.
“A fin de año se sumó la pésima medida de cuotificar las declaraciones juradas de ventas al exterior”, agregó.
Para el dirigente, otro punto negativo que condicionó el segundo semestre del año fue limitar las exportaciones de carne. “Es una mala medida que evita que los productores tengan reglas claras para dar previsibilidad a una actividad con ciclos biológicos de largo plazo y genera más incertidumbre y pérdidas en la economía”, indicó.
Vale recordar que, a mediados de mayo pasado, por un mes, el Gobierno decidió cerrar las exportaciones de carne vacuna en un 100%, con la salvedad de la cuota Hilton, la cuota 481 a la Unión Europea (UE) y las 20.000 toneladas a Estados Unidos. Pasados esos 30 días, cuotificó al 50% las ventas al exterior teniendo como referencia las exportaciones realizadas en el segundo semestre de 2020.
Para Pino, la intervención de los mercados, sean de granos o de carnes, “es una política errada y rechazada por la Sociedad Rural”. Según el ruralista, ese rumbo político “equivocado” se rechazó en las urnas. “Por eso el año termina con un Gobierno que no escuchó las urnas”, precisó.
El dirigente destacó como un aspecto positivo la unión de la cadena de la carne por primera vez en la sede de la SRA. “Juntos, productores, industriales, consignatarios y operarios, marcaron e hicieron conocer la medida errónea del Gobierno y solicitaron la normalización de los mercados. De igual manera, la Mesa de Maíz y Trigo hace diez días rechazó en conjunto la intervención y compensaciones de todo tipo de mercado granario”, recordó.
Carlos Iannizzotto, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), también manifestó su malestar con el Gobierno. “Desde que asumió este gobierno lo único que sabe hablar es de impuestos y poner el pie encima a la producción, al empleo, al salario. No se puede llegar a fin de mes y con una inflación que nos está devastando”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KD3PYYCBHFG4ZAPJ4U2L4FFNSE.jpg)
“Fin de año con más impuestos y la oposición acordando sólo con impuestos. El acuerdo fiscal es un acuerdo para más impuestos, no para producir más”, se quejó.
El dirigente remarcó: “No compartimos en absoluto y denunciamos está política que atenta contra la renta como lo están haciendo y lo hacen normalmente los países que tienen signos de izquierda como el kirchnerismo”.
Para Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), fue un año “muy difícil”, en el que los pequeños y medianos productores tuvieron que “seguir luchando solos contra las adversidades”
El dirigente dijo que durante este año a los problemas que se venían arrastrando desde hace años, como la falta de acceso al financiamiento, un sistema impositivo “regresivo”, la inflación creciente, entre otros, se sumaron las consecuencias de casi dos años de pandemia y la crisis económica. Se agregó el efecto de condiciones climáticas desfavorables para el productor.
“Son cuestiones que debemos seguir afrontándolo solos sin un seguro multirriesgos adecuado y con un Estado que si llega lo hace tarde y mal para dar respuestas con un fondo de emergencia absolutamente desactualizado”, indicó
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3KSDSX3FLFEF7OSRPHHL3UOHYA.jpg)
Un punto aparte, para Achetoni, merece la cuestión política. “Aportó a esta difícil situación que vivimos”, afirmó. En ese sentido, el dirigente apuntó contra el oficialismo, lo cuestionó por “prácticamente no haber llamado a debatir ningún tema de política agropecuaria”.
“Por el contrario, solo generaron problemas con cierres con cupos, medidas o rumores inadecuados que fracasaron en el pasado y en el presente derivaron en los mismos malos resultados que nos pegan mucho más fuerte a los productores de menor escala que no tenemos espalda para aguantar nuestras producciones y debemos malvender en beneficio de sectores más poderosos concentrados que son siempre los que ganan”, agregó.
“Lamentablemente, el año electoral hizo que tampoco casi funcionará el Congreso, por lo que tampoco han salido leyes que tengan foco en los productores. Por el contrario, solo subieron impuestos o directamente nos dieron la espalda”, afirmó.
De cara al 2022, Achetoni se mostró esperanzado e hizo un pedido a los políticos. “Esperamos que sea mejor, que la política y los políticos nos escuchen, nos atiendan en soluciones para poder seguir haciendo lo que sabemos y lo que nos gusta, que es producir alimentos cuidando nuestros lugares, los pueblos del interior”, señaló.
Otras noticias de Sociedad Rural Argentina (SRA)
"Vamos a morir de pie". Los transportistas que bloquean las rutas apuntan a un “camionazo” a la ciudad de Buenos Aires
Conflicto en las rutas. “Sin gasoil no podemos seguir”: el paro de los transportistas recibió un sorpresivo acompañamiento
Fuerte polémica. Crece el rechazo del campo a una empresa estatal para el mercado de granos: “Es un disparate”
Más leídas de Campo
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
“Nos tenemos que defender". Productores y vecinos desalojaron un campo usurpado: apuntan contra el Polo Obrero
Rincón gaucho. Mancha y Gato, los criollos que pisaron las tierras de los mustangs
Últimas Noticias
Maíz 22/23. Una cadena que quiere eliminar trabas y busca dar un salto exponencial
De buena fuente. Con costos en alza, se encienden luces amarillas para los granos gruesos 2022/2023
Mercado de granos. Fundamentos contradictorios para los precios, en medio del mercado climático
Mercados. En Chicago el trigo se cotiza por debajo de los niveles previos a la guerra en Ucrania
Mercado. En un mes, el valor del trigo argentino de la nueva cosecha se derrumbó casi un 18%
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Tras ocho días de protesta. Transportistas autoconvocados levantan cortes de rutas pero amenazan con volver
Del NOA. Una empresa referente del agro colocó Obligaciones Negociables clase I por $2500 millones
Empresas. Afirman que las perspectivas para la próxima campaña de maíz son alentadoras
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite