El dato se desprende de un relevamiento realizado por Indexsa a 3135 personas del vecino país
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SWAWN6PL5RA6FA7IZXAMKTBRZ4.jpg)
Más del 70% de los brasileños consumiría productos del trigo transgénico, según una encuesta que consignó la agencia Reuters.
El año pasado, ese país aprobó la importación para harina del trigo transgénico tolerante a sequía que desarrolló la firma argentina Bioceres.
Según indicó la agencia de noticias, la encuesta fue realizada en diciembre pasado por Indexsa a 3135 personas en 12 capitales de estado.
En 2021, como año calendario la Argentina le vendió al mundo 11,62 millones de toneladas de trigo, según un reporte de Zeni. De ese volumen, Brasil se llevó 5,20 millones de toneladas, el 45% del total. En harina del cereal, de 577.000 toneladas que exportó la Argentina unas 266.000 toneladas fueron a Brasil.
Reuters informó que Abimapi, que representa a los fabricantes de galletas, pasta, pan y pasteles, estaba en contra del trigo transgénico en Brasil, pero cambió su postura después de la encuesta que solicitó.
“La encuesta mostró que más del 70% de las personas consume alimentos modificados genéticamente o los consumirán sin ningún problema”, señaló a la agencia de noticias el presidente ejecutivo de Abimapi, Claudio Zanao.
“Así que la posición de la asociación ha cambiado, no vamos a estar en contra de los consumidores”, añadió.
Entre otros detalles de la encuesta, 1790 personas dijeron saber qué son los alimentos transgénicos. El 75,5% de ellas expresó ser consciente de haber consumido estos productos.
En tanto, si bien 1345 personas dijeron no conocer los transgénicos, un 71,4% expresó que consumiría alimentos transgénicos tras recibir la información adecuada, consignó Reuters.
Más leídas de Campo
Historias. Mancha y Gato, los criollos que pisaron las tierras de los mustangs
"Se vienen tiempos difíciles". En el campo leyeron en clave política la renuncia de Martín Guzmán y temen más riesgos para el sector
Fallo polémico. Un juez prohibió el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires
Opinión. La avicultura quiere y puede ser parte de la solución productiva de la Argentina
Últimas Noticias
Maíz 22/23. Una cadena que quiere eliminar trabas y busca dar un salto exponencial
De buena fuente. Con costos en alza, se encienden luces amarillas para los granos gruesos 2022/2023
Mercado de granos. Fundamentos contradictorios para los precios, en medio del mercado climático
Mercados. En Chicago el trigo se cotiza por debajo de los niveles previos a la guerra en Ucrania
Mercado. En un mes, el valor del trigo argentino de la nueva cosecha se derrumbó casi un 18%
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Tras ocho días de protesta. Transportistas autoconvocados levantan cortes de rutas pero amenazan con volver
Del NOA. Una empresa referente del agro colocó Obligaciones Negociables clase I por $2500 millones
Empresas. Afirman que las perspectivas para la próxima campaña de maíz son alentadoras
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite