La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lo solicitó por carta al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Defensa, Jorge Taiana; destacan que posee camiones cisterna y de jaulas para poder trasladar hacienda ante esta situación
En medio de la situación de emergencia por los graves incendios que azotan a la provincia de Corrientes y Misiones, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó hoy al gobierno nacional la “urgente” presencia del Ejército Argentino en la lucha contra el fuego ante las pérdidas millonarias que afectan “seriamente” a las economías regionales.
La entidad empresaria informó que le enviaron “sendas cartas” al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, en donde le señalan que, ante los incendios que ya arrasaron 500.000 hectáreas, resulta “imperioso” incrementar las fuerzas intervinientes en el combate del fuego.
En diálogo con LA NACION el titular de la entidad, Alfredo González, explicó: “Creemos que el Ejército tiene el nivel operativo, logístico y la preparación necesaria para poder apoyar el trabajo que la Nación y la provincia vienen haciendo en esta catástrofe de incendio que estamos viviendo. Habiendo varias alternativas de estas fuerzas en el norte, consideramos que es importante que se les permita trabajar en conjunto con los bomberos de la zona”.
“CAME viene trabajando desde hace tiempo con el Ejército a nivel operativo y a nivel de logística. En los últimos tiempos ha hecho un trabajo excepcional en situaciones difíciles que pasamos en distintos lugares del país. Como hace tres años en las inundaciones en Chaco, en Misiones. Por eso nos parece importante que se los deje trabajar para hacer frente a esta catástrofe”, agregó.
En una de las misivas enviadas a Manzur, solicitan “disponer del conocimiento de las Fuerzas Armadas y de sus camiones cisterna, camiones jaulas –para poder trasladar hacienda- y máquinas para crear cortafuegos, entre otros equipos para atravesar este momento crítico que atenta contra el esfuerzo de miles de productores agropecuarios y agroindustriales”.
En ese sentido, remarcan que la llegada de las fuerzas sería beneficiosa para palear la situación. “En calidad de representantes de las pequeñas y medianas empresas del país, conocemos las demandas locales y sabemos que en la región verían con agrado la colaboración del Ejército Argentino, que cuenta con la aptitud y capacidad operacional para defender los intereses de sus habitantes”, agrega la entidad.
“Solicitamos tenga a bien considerar la propuesta de esta entidad gremial empresaria, arbitrando los medios necesarios para acentuar la presencia del Estado en las zonas damnificadas y contener a los productores, quienes precisan –en el caso de los ganaderos- tener campos disponibles para albergar la hacienda que se evacúa de las áreas afectadas”, concluyen desde la organización.
Más leídas de Campo
Menos salamines. La industria elaboradora de fiambres está cerca de quedarse sin algunos insumos importados y prende una alerta
Alerta. Sacrificarán más de 130 cerdos para evitar la propagación de casos de triquinosis
"Difícil de olvidar". A los 23 años le dijeron “seguís vos” y así comenzó en lo que quería trabajar desde chico
Manejo. Qué hay detrás de los sorprendentes índices productivos de la ganadería de Estados Unidos
Últimas Noticias
"Intencionalidad ideológica". Productores fueron al Senado a explicar que no causan los incendios en el Delta del Paraná: qué dijeron
Exposición. En Olavarría: se viene la Nacional Angus de Primavera
"Nadie sabe". No genera entusiasmo un plan del Gobierno para captar millones de dólares
Vacunos. Leve caída del valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Buenos Aires. Visualizarán en un mapa las restricciones para la aplicación de agroquímicos
Opinión. El déficit estructural de gasoil, otro motivo para recuperar los trenes argentinos
Liquidación de divisas. El sector pesquero le confirmó al Gobierno un adelanto de US$300 millones
Menos salamines. La industria elaboradora de fiambres está cerca de quedarse sin algunos insumos importados y prende una alerta
Enfermedades en trigo. Las mejores estrategias de prevención
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite