La entidad argumentó que de esta manera “se suma una nueva distorsión al mercado de granos” y que “se atenta contra todos los eslabones de la cadena”.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) rechazó la puesta en marcha por parte del Gobierno de un fideicomiso para subsidiar la venta de harina, fideos, pollo y pan en el mercado interno porque consideran que se distorsionarán los mercados y termina perjudicando al productor.
“Desde la SRA rechazamos este fideicomiso porque vuelve a interferir en los mercados, distorsiona la formación de precios y su implementación es poco trasparente. Nos perjudica a todos los eslabones de la cadena”, dijo Nicolás Pino, presidente de la entidad
De esta manera, la entidad se une a lo manifestado por productores, exportadores y la cadena comercial del agro, quienes expresaron su oposición durante una reunión que mantuvo ayer el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, acompañado por funcionarios de su equipo, con una veintena de representantes de entidades del sector que le habían solicitado una audiencia a fines del mes pasado para analizar la iniciativa. En lugar de ello, propusieron utilizar la tarjeta Alimentar, entre otras alternativas.
Tras el encuentro en SRA argumentaron que con esta medida, “una vez más” el Gobierno hace “oídos sordos” a los pedidos del sector privado y le termina “pagando a el productor”. Es por ello que, explicaron, se oponen a lo que consideran medidas de “intervención o distorsivas” en los mercados. “Necesitamos reglas claras que nos lleven a producir y exportar más, porque es la única manera de poder combatir la pobreza”, sostuvieron.
Asimismo remarcaron que hace dos semanas los integrantes de toda la cadena del maíz y el trigo dijeron que no estaban de acuerdo con esta medida.
“En un momento donde la sequía está haciendo estragos en gran parte del país, una medida de este tipo es suicida. Entendemos los problemas de pobreza por los que atraviesa el país y creemos que hay otras políticas públicas para solucionar este tema, pero no un fideicomiso” expresó Pino mediante un comunicado difundido por la entidad.
Ocurre que en el sector consideran que de esta manera se podría sumar una nueva distorsión al mercado de granos, que ya se encuentra regulado por el Gobierno cuando fijó un tope para declarar ventas al exterior con el concepto de “volúmenes de equilibrio”.
Más leídas de Campo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Es argentino. Trigo transgénico: una encuesta refleja que una mayoría de brasileños podría consumir sus productos
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Disputa. Retenciones: una Cámara de Apelaciones aceptó un recurso de la AFIP y peligra una causa de la Rural
Últimas Noticias
Fungicidas. Cebada: se confirmó una multiresistencia de mancha en red
Bovinos Criollos. Difunden las bondades de la raza ganadera más antigua del país
Estrategia. Carne: la contraoferta de mensajes que busca impulsar su consumo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
Frase. “Esta Argentina no da más”: la Rural hizo un duro diagnóstico sobre el país
Mercados. China puso en la mira el maíz de Brasil y el valor del cereal cayó un 1,8% en Chicago
Iniciativa. Presentaron dos manuales para la sustentabilidad de la cadena del trigo
Expo Angus del Centenario. Piden “mayor previsibilidad” para que la ganadería pueda “mirar el largo plazo”
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 6,77% en el Mercado Agroganadero
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite