Según un análisis preliminar de Fertilizar Asociación Civil, en 2021 registró una suba de entre el 6 y el 8% versus 2020; impacto de las gramíneas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SBEM4XCKHNG4VMBNNPITKBD2EE.jpg)
El consumo de fertilizantes en 2021 alcanzó un nuevo récord, según un informe de Fertilizar Asociación Civil.
De acuerdo a un análisis preliminar de la organización, el mercado creció entre un 6 y 8% respecto de 2020, llegando a un total de 5,6 millones de toneladas.
Vale recordar que, en medio de los altos rindes que se están registrando en trigo, técnicos y productores de diversas regiones destacaron que creció el uso de la tecnología de fertilización en ese cultivo, un proceso que se viene acentuando desde 2016, cuando se removieron trabas al cereal en ese momento. También hay un mayor uso en maíz.
En rigor, desde Fertilizar afirmaron que “las dosis de fertilizantes utilizadas en gramíneas han mejorado su nivel de aplicación, sobre todo traccionado por los buenos precios de los cereales”.
“Este crecimiento se explica por una consolidación en la superficie sembrada de las principales gramíneas en la rotación, principalmente a trigo, maíz y sorgo, lo que genera amplios beneficios al sistema, ya que permite mejorar el balance de carbono y por consiguiente la materia orgánica del suelo”, dijo Francisco Llambías, presidente de la entidad.
En la organización remarcaron que la suba de este año se dio en el marco de la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias, a través del correcto uso de la fertilización y las mejoras en su aplicación, lo que contribuye a reforzar el foco de la institución en la sostenibilidad del ambiente productivo, y la calidad de los alimentos que se producen y llegan a la mesa de toda la población.
En este contexto, María Fernanda González Sanjuan, gerenta ejecutiva de la entidad, señaló: “En gramíneas, si bien aún queda por crecer, se ha registrado una gran mejora en las estrategias de fertilización, que, asociadas a las buenas precipitaciones ocurridas en la campaña de la fina, estarían concluyendo en una gran cosecha trigo 2021. En cuanto al crecimiento de la práctica en soja, es aún insuficiente, necesitando este cultivo optimizar aún más su nivel tecnológico, contemplando nutrientes como fósforo y azufre fundamentalmente”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KWRZPJ3C5RFO7HARLJK7INFKH4.jpg)
“Desde Fertilizar celebramos que cada año el uso esta tecnología se fortalezca y sea considerada fundamental para poder alcanzar altos rendimientos en los cultivos, traduciéndose en beneficios no sólo a nivel productivo, sino en cuanto al cuidado del recurso suelo y el ambiente productivo”, afirmó Llambías.
Historia
Para destacar, en 2011 el mercado de fertilizantes se ubicó en 3,72 millones de toneladas, marcando un récord en ese momento. Sin embargo, las trabas para exportar del Gobierno de Cristina Kirchner hicieron caer el área con gramíneas y el mercado bajó a 2,47 millones de toneladas en 2015.
Luego, con la remoción de los cupos para exportar y la baja de retenciones, desde 2016 el mercado se recuperó y llegó a 4,68 millones de toneladas en 2019. El año pasado cerró con 5,28 millones de toneladas. Ahora 2021 marca otra expansión: 5,6 millones de toneladas.
Otras noticias de Trigo
Mercados. El precio del trigo trepó un 6% en Chicago luego de que la India restringió sus exportaciones
"Desacoplado". El insólito precio que cobra el campo por un producto sensible
Aprobación y polémica. Para el secretario de Agricultura, el trigo transgénico no tendrá un impacto negativo en el precio
Más leídas de Campo
"Ironía y humor". Con una cumbia, le cantan a un intendente bonaerense cómo están los caminos de su partido
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de energía a dos pueblos gracias a una innovación
"Región segura". Repunta un mercado inmobiliario y la guerra en Ucrania podría traer inversores
Estrategia. Un grupo cordobés avanza, con prácticas sostenibles, en la expansión ganadera y el agregado de valor
Últimas Noticias
"Nos quedamos sorprendidas". Vinieron del Reino Unido y descubrieron una forma de trabajar en la Argentina que admiran
Tecnología. Biológicos: el cambio que ya deja una huella en la agricultura
Cultivos. Fertilización: nada mejor que tener un diagnóstico correcto
Fertilización. Cereales de Invierno: la combinación perfecta de dosis y momento de aplicación
Innovación. Biofertilizantes: para absorber mejor los nutrientes
Postura. Semillas: para el ejecutivo de una firma de EE.UU., la ley “quedó antigua”
Nutrientes. Manejo: construir ambientes para cuidar el suelo
Fertilización. Cosecha gruesa 22/23: momento de poner a prueba la toma de decisiones
Fertilización. Trigo: el momento ideal para distinguir la diferencia entre valor y precio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite