Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cruzó un planteo por una mayor carga impositiva a las grandes empresas. “No tenemos dólares y cerramos exportaciones, no tenemos inversión privada y proponemos nuevos y más altos impuestos”, dijo la entidad
- 2 minutos de lectura'
Luego que la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, dijera que había que aplicar una presión impositiva “más fuerte sobre las grandes empresas”, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cruzó la iniciativa.
“La información que circula sobre la propuesta de un aumento de la presión fiscal, muestra el grado de dispersión existente entre la realidad productiva y el afán recaudador de un Gobierno, que cree que, destruyendo capital, quitando renta y sosteniendo emisión y gasto público, solucionará los gravísimos problemas económicos y sociales que estamos padeciendo”, remarcó en un comunicado.
En declaraciones radiales, Tolosa Paz había dicho que “la matriz impositiva de la Argentina tiene que ser revisada” y que “por supuesto (se debe) tener una presión mas fuerte sobre las grandes empresas, fortunas y patrimonios”.
En este sentido, la entidad ruralista dijo que “aún, las estadísticas más conservadoras, muestran que con un grado de presión fiscal de los más altos del mundo se han agravado los problemas de pobreza e indigencia de nuestra sociedad”.
“Ello habiendo pasado en dos décadas, de tener la presión tributaria del 19,3% de PBI al 33,8% en promedio país. En el mismo periodo el gasto público creció de 27 al 47% del PBI”, aseguró CRA.
En este contexto, dijo que “asusta que no se tome debida conciencia que son el trabajo privado y la educación los motores de desarrollo que se deben incentivar”, donde se necesita “inversión privada, capaz de crear empresas, generar empleos y alimentar el circuito virtuoso de la economía”.
Para CRA, es tiempo de ver hacia dónde llevó esa política económica: “No tenemos dólares y cerramos exportaciones, no tenemos inversión privada y proponemos nuevos y más altos impuestos: los índices sociales, cualesquiera de ellos son suficientemente demostrativo, que, ese camino lleva al fracaso, a la pobreza y al estancamiento económico”.
“Las pymes se funden, día a día, las empresas más grandes se marchan del país, es tiempo de mirar lo que realmente sucede y no de generar expectativas falsas sobre un futuro que jamás llegará ahogando al sector productivo privado”, puntualizó.
Por ultimo, reclamó “conocimiento y responsabilidad al momento de realizar ofertas electorales, destinadas estas, a debilitar, aún más, la débil estructura productiva, que ha resistido a la pandemia, a la voracidad fiscal y a la inoperancia política”.
Otras noticias de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
- 1
La Argentina retoma el segundo lugar como exportador mundial de cebada tras una década
- 2
Opinión. Diálogo y trabajo en equipo para comenzar el camino de la baja de los derechos de exportación
- 3
Con la asunción de Trump y las escasas lluvias del fin de semana en la Argentina se disparó el precio de la soja
- 4
La sequía no da tregua en Santiago del Estero: preocupación por cultivos y un pedido por la Emergencia Agropecuaria