Uno de los desafíos de la humanidad hoy en día es proveer alimentos a todos sin afectar al ambiente. En esta cruzada de alimentar con seguridad a los seres humanos y al resto de los seres vivos del planeta Tierra, el suelo tiene un rol clave.
Si bien el papel que desempeña el suelo en la producción de alimentos, fibras, energía y medicamentos es una de sus funciones más tangibles, su rol en el ecosistema es mucho más que eso. Es protagonista de los ciclos globales del agua, del carbono y de los nutrientes, es responsable del procesamiento y desactivación de sustancias perniciosas para la vida, y es uno de los componentes de la biosfera más ricos en diversidad. El adecuado funcionamiento del suelo no sólo garantiza los alimentos, sino que contribuye a la disponibilidad de agua y aire limpios para los seres vivos y a que los demás recursos naturales cumplan con su función. Se considera que "el suelo sustenta la vida". El suelo es un recurso natural y se lo asume como no renovable. No obstante, en la conciencia colectiva de nuestra sociedad, no es tenido en cuenta como tal y su consideración en las políticas públicas, es escasa. El suelo es un legado social de las generaciones pasadas que debe ser cuidado para legarlo en buen estado a las generaciones futuras.
La capacidad del suelo de funcionar en el ecosistema se conoce como salud del suelo. El mal uso para producir ha llevado a la paulatina disminución de salud, o sea, degradación. Así, ese recurso natural que nos legaron y que creíamos eterno, es de edición limitada: cuando se "agote", ya no habrá "reimpresión" ni reedición". La preservación de nuestro recurso suelo requiere no sólo conocimiento. Son necesarios la convicción, el sentido común y la voluntad de cuidarlo. Es imprescindible que la sociedad tome conciencia y apoye ese cuidado. El lema de nuestro próximo congreso, "Suelo: legado social de edición limitada", nos debe alertar y motivar para ocuparnos todos de este fundamental recurso natural.
El autor es presidente de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Guillermo A,. Studdert
Otras noticias de Especial Fertilizantes
- 1
Opinión. No se puede matar a la gallina de los huevos de oro
- 2
Advierten que la ganadería estará más expuesta a los riesgos climáticos y productivos
- 3
El exsecretario de Agricultura de Massa pidió por la eliminación de las retenciones al campo
- 4
El dolor de una familia de productores que denunció 82 robos y ahora le prendieron fuego a su plantación de limones