Banco Galicia anunció que devolverá las criptomonedas a los usuarios tras la prohibición del Banco Central
El Banco Galicia había habilitado el lunes a sus clientes a invertir en criptomonedas, pero ayer el Banco Central prohibió esa operatoria
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PIBULNTD6NBGDLG5JD7YUWKVQM.jpg)
A partir de la nueva normativa del Banco Central en la que prohíbe a los bancos operar con criptomonedas, Banco Galicia comunicó que realizará luna devolución completa de los fondos invertidos en criptoactivos, adicionando los impuestos, más un monto adicional por haber participado de este producto.
“Aquellas personas que hayan invertido en criptomonedas a través del Banco, recibirán una compensación por haber confiado en nosotros. De esta manera, reforzando nuestro compromiso con el principal activo que tenemos: la confianza de nuestros clientes.”, sostiene Ariel H. Sanchez, Gerente de Productos de Inversión en Banco Galicia.
Tan solo tres días después de que dos bancos privados comenzaran a ofrecer criptomonedas a sus clientes como forma de inversión, el Banco Central (BCRA) sorprendió ayer al prohibir esta opción en su reunión de directorio semanal. La operatoria para invertir en monedas digitales, por lo tanto, seguirá funcionando solo en empresas financieras locales e internacionales que no están dentro del sistema bancario.
Los dos bancos privados que habían innovado con esta opción son Banco Galicia y Brubank. Hoy, los clientes de la entidad con el logo naranja se encontraron con este cartel en la opción de inversiones: “Cancelamos la operatoria de Criptos”.
“Lamentamos informarles que debido a la Comunicación A 7506 del Banco Central tuvimos que discontinuar la compra de Criptos. Si ya habías comprado, podés verlas y venderlas. No te preocupes, vamos a devolverte la inversión más una compensación por haber confiado en nosotros”, completa el mensaje.
El Banco Central explicó que con la prohibición procura “mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto”.
Además, la entidad que preside Miguel Pesce dejó trascender que los bancos que incursionaron en la oferta de criptomonedas a través de su homebanking lo hicieron aprovechando una “zona gris” que había en la normativa oficial.
De allí que el BCRA haya optado ahora por una veda explícita al respecto y recordó textualmente que “la actividad de las entidades financieras debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización, el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como por la exportación”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CKUGD4Z4ZZCMZMQBAWM2MTMPFQ.jpg)
En mayo de 2021, junto a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el BCRA ya había publicado un alerta sobre las “eventuales implicancias y riesgos que las operaciones con criptoactivos pueden acarrear” en el que recomendaba “una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores”.
El lunes pasado, el banco Galicia había informado que “a raíz de una alta demanda por parte de los clientes”, lanzaba una iniciativa para incorporar cuatro criptoactivos: Bitcoin, Ethereum, USD Coin y Ripple, y no descartaba ampliar el abanico de monedas digitales en el futuro.
“Más del 90% de las personas manifiestan conocer las criptomonedas e incluso muchas de ellas las ven como una inversión y el futuro financiero. Realizamos una encuesta a nuestros clientes y más del 60% quiere incorporar estos activos en su cartera de inversión, siendo el público más joven el que más los demanda. Tomando los datos como base y que el centro de nuestras decisiones tiene como base la experiencia y las necesidades de nuestros clientes, esto nos motivó a impulsar este proyecto”, había dicho Ariel H. Sanchez, gerente de Productos de Inversión, y Nicolás de Giovanni, senior product manager de la empresa, a través de un comunicado.
Brubank, una entidad bancaria a la que se accede solo por vía digital, por su parte, había permitido operar bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, aunque de manera acotada a algunos clientes. Juan Bruchou, el CEO del banco, había explicado que la opción estaba siendo testeada.
“Es una funcionalidad que se está habilitando progresivamente. Cuando el usuario la tenga habilitada lo va a poder visualizar ingresando en ‘Inversiones’ desde la app”, había dicho.
Más leídas de Economía
Más barato que en enero. Qué hay detrás del extraño comportamiento del dólar blue y qué puede ocurrir
La Asignación Universal por Hijo pierde participación en el gasto del Gobierno para ayuda social
Hito. Una “joya” mendocina alcanzará a Europa y a Túnez en un reconocimiento mundial
"Solidarios con el mundo". Un diputado del PRO presentó un proyecto de ley para que el trigo no pague retenciones
Últimas Noticias
Cepo. La Argentina fue el único país de los principales exportadores que vendió menos carne en volumen
Finanzas personales. ¿Son riesgosas las criptomonedas estables?
Servicios. Cuándo cobro: jubilaciones, AUH y otras prestaciones de Anses del martes 24 de mayo
Disputa. Retenciones: una Cámara de Apelaciones aceptó un recurso de la AFIP y peligra una causa de la Rural
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
De animalitos a próceres. “Papelitos pintados” que no esconden el golpe mortal que sufren los bolsillos
Moneda. Llegan los nuevos billetes: qué prócer irá en cada uno
Incertidumbre. Proyectan una caída en el uso de fertilizantes por la suba de precios, el cepo al dólar y la falta de disponibilidad
Cambios en el Gobierno. Quién es Guillermo Hang, el nuevo secretario de Comercio Interior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite