Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 27 de noviembre
El paralelo aumentó, en la última semana, $14; qué pasó con el CCL, el MEP y el Mayorista; cómo se movieron las reservas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NFIXJJHHD5EHBCGPMV7YO3IYX4.jpg)
El dólar oficial cerró este viernes en un promedio de $172,44 para la venta, con un incremento de 22 centavos respecto al jueves y una suba de $2,22 a lo largo de la semana, equivalente a un incremento de 1,30% frente al viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,6%, a $324,61, y el MEP retrocedió a 1,4%, en $314,81, en el tramo final de la jornada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DN244MAFKBE7ZJEVUAZQ37NJ4U.jpg)
En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” marcó un aumento de un peso, a $320 por unidad, con lo que en los últimos cuatro días, por el feriado del lunes, avanzó $14.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 38 centavos respecto a su último cierre, en $165,59, mientras que en la semana acumuló un aumento de $2,41 (1,47%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $224,17 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $284,53.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $301,77, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $344,88.
Qué pasó con las reservas
Fuentes de la city porteña apuntaron que la autoridad monetaria finalizó su participación de este viernes con un saldo negativo de alrededor de US$ 40 millones para atender la demanda del mercado.
“En la semana, perdió cerca de US$ 35 millones y el rojo del mes se acomoda ahora en unos US$ 987 millones”, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 366 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 78 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 586 millones.
LA NACIONTemas
Más leídas de Economía
Los detalles. El Gobierno cerró el acuerdo por las cuotas de los colegios privados y prometió ampliarles los subsidios
Lazos. Mostró cómo se gesta el vínculo entre su hijo y los animales y revolucionó las redes sociales
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue?
Con aumento. De cuánto es el salario de las empleadas domésticas en febrero