Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de febrero
Por el fin de semana extra largo sin actividad cambiaria, la cotización de la moneda estadounidense se mantiene como el último día hábil; cómo se posicionaron los dólares financieros
LA NACION
Este martes 21 de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana, que también permiten hacer el cálculo en pesos y determinar el precio de determinados bienes o servicios que están ligados a la cotización de la moneda estadounidense.
Así, el dólar oficial, que habitualmente difunde el Banco Nación, cotizó el viernes a $191,25 para la compra y $199,25 para la venta. Estos valores sirven para el cálculo de los dólares diferenciales, que son los que se utilizan en distintas actividades de la economía argentina.
De esta manera, con la cotización del dólar oficial se puede calcular de manera exacta el valor del dólar ahorro, el dólar Qatar y el dólar tarjeta para turistas, como así también de los dólares financieros, como el Dólar Contado con Liquidación (CCL) o el dólar MEP, entre otros.
En los primeros casos, se deben incluir los impuestos correspondientes. El dólar ahorro tiene incluidos, en su cotización, al impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En tanto, al dólar Qatar, además, se le debe adicionar un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.
Cómo fueron los movimientos del dólar blue
Por su parte, el dólar blue, que se mueve en el mercado paralelo de divisas, se ubicó en $373 para la compra y $377 para la venta. Estos indicadores dan muestra de un comportamiento estable, e incluso levemente descendente respecto de los días previos.
En el mes de enero, en cambio, el dólar blue se había comportado con una tendencia alcista y, en determinadas jornadas, alcanzó un récord histórico en su valor nominal.

Así se comportaron los dólares financieros
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (mercado electrónico de pagos) y el dólar CCL (contado con liquidación), que involucran mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado en la semana: el dólar MEP descendió hasta los $355,59, después de abrir el viernes en $357,28; mientras que el dólar CCL apareció en pantallas a $369,80 después de empezar la actividad bursátil en $370,68.
Así cotizaron los distintos tipos de dólar en el último día hábil
- Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $191,25 para la compra y $199,25 para la venta
- Dólar blue: el valor de compra se ubica en $373 y el de venta en $377
- Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $355,59
- Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $369,80
- Dólar mayorista: su valor de compra es de $192,99; y el de venta, $193,19
- Dólar Qatar: cotiza a $401,10
El BCRA mantiene la tasa de los plazos fijos
A pesar de que en enero la inflación volvió a acelerarse, el jueves pasado el Banco Central (BCRA) anunció que mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria. Se trata de una decisión que impacta directamente en cuánto pagan los plazos fijos, herramienta de inversión que volvió a entrar en escena a mediados del año pasado, cuando las tasas de interés subieron y pasaron a ser positivas en términos reales. El último movimiento de tasas que hubo fue el 15 de septiembre del año pasado. En ese entonces, la autoridad monetaria elevó la tasa nominal anual de los plazos fijos a un 75% (TNA). Es un 107% de tasa efectiva anual (TEA), es decir, cuando el ahorrista vuelve a reinvertir todos los meses el monto original más los retornos generados.
LA NACIONTemas
Más leídas
Estados Unidos. Un dron militar controlado por IA “asesinó” a su operador en una prueba simulada
Van por todo. El impensado récord de los autos argentinos gracias a la falta de dólares
Eran turistas extranjeros. Una familia murió tras chocar contra un camión: entre las víctimas hay un niño de 2 años
Para intervenir sobre el dólar. El Gobierno suma otros US$5000 millones de “libre disponibilidad”