Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de marzo
La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotizó a $1225 para la venta; en tanto, el oficial operó a $1084,50 para la misma operación; qué pasó con el MEP y el CCL; el balance de las reservas del Banco Central
13 minutos de lectura'
Cotización del dólar de hoy
Dólar oficial
Compra$1110,00Venta$1160,00
Dólar blue
Compra$1225,00Venta$1255,00
Dólar tarjeta
Venta$1508,0
Dólar turista
Venta$1508,0
Dólar MEP
Venta$1165,93
Dólar CCL
Venta$1177,11
Dólar mayorista
Venta$1122,00
Euro
Compra$1250,00Venta$1325,00
18.33 | Dólar hoy: a cuánto cotizó el blue, MEP, CCL y Oficial
- Dólar oficial: $1084,50.
- Dólar blue: $1225,00.
- Dólar MEP: $1233,57.
- Dólar CCL: $1232,64.
- Dólar Mayorista: $1063,50.
18.19 | A cuánto cotizó el dólar tarjeta hoy
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1409,85.
18.00 | Dólar: el Banco Central compró hoy US$245 millones
El Banco Central (BCRA) pudo recomprar hoy, en la primera rueda de marzo, 7 de cada 10 dólares que había tenido que vender el viernes, en la última jornada de febrero. La entidad que conduce Santiago Bausili se alzó con US$245 millones por sus intervenciones sobre el mercado, en lo que implica la mayor compra en un mes (había adquirido US$326 millones el 7 de febrero), al cabo de una jornada en la que dejó caer $0,50 el dólar mayorista, que cerró a $1061,25/1064,25 por unidad para compra y venta, tras haberlo dejado subir $2,50 en la ronda previa.
17.44 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue, MEP, CCL y Oficial
- Dólar oficial: $1084,50.
- Dólar blue: $1225,00.
- Dólar MEP: $1233,57.
- Dólar CCL: $1232,64.
- Dólar Mayorista: $1063,50.
17.33 | Dólar: las principales variables económicas del Banco Central
#DataBCRA | #VariablesMonetarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) March 5, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL #PolíticaMonetariaBCRA #TamarBCRA #BadlarBCRA pic.twitter.com/dVZeJnVGnu
17.19 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta hoy
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1409,85.

17.11 | A cuánto llega el riesgo país
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, se desinfla este miércoles 5 de marzo y llega a los 733 puntos.
17.00 | Dólar hoy: a cuánto cotizan el MEP y el CCL
- Dólar MEP: $1231,73.
- Dólar CCL: $1228,41.
16.45 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) March 5, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL #ReservasBCRA pic.twitter.com/9KJO1jQuPk
16.40 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el MEP y el CCL
- Dólar MEP: $1230,45.
- Dólar CCL: $1230,15.
16.33 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue, MEP, CCL y Oficial
- Dólar oficial: $1084,50.
- Dólar blue: $1225,00.
- Dólar MEP: $1230,04.
- Dólar CCL: $1231,69.
- Dólar Mayorista: $1063,25.

16.19 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta hoy
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1409,85.
16.11 | El FMI cambió al responsable de su oficina permanente en la Argentina
El Fondo Monetario Internacional decidió reemplazar al responsable de su oficina permanente en el país. Según confirmaron desde la sede del organismo en Washington, Max Alier fue designado como representante fijo en Buenos Aires, en reemplazo de Ben Kelmanson, quien completó su paso por esta dependencia y continuará su carrera dentro del staff de la entidad.

15.55 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue, MEP, CCL y Oficial
- Dólar oficial: $1084,50.
- Dólar blue: $1225,00.
- Dólar MEP: $1229,72.
- Dólar CCL: $1228,31.
- Dólar Mayorista: $1063,25.
15.34 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el MEP y el CCL
- Dólar MEP: $1228,88.
- Dólar CCL: $1229,19.
15.00 | Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue, MEP, CCL y Oficial
- Dólar oficial: $1084,50.
- Dólar blue: $1225,00.
- Dólar MEP: $1232,74.
- Dólar CCL: $1233,89.
- Dólar Mayorista: $1063,25.

14.51 | A cuánto llega el riesgo país
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, se desinfla este miércoles 5 de marzo y llega a los 732 puntos.
14.30 | A cuánto cotiza el euro blue
La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1288,63.
14.00 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2197,40. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
13.35 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $1225,8
- USDC: $1226,02
- USDT: $1225,92
13.13 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?
Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

12.50 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1409,85.
12.08 | Las razones por las cuales el riesgo país trepó 39% en casi dos meses y qué lo podría hacer bajar
Desde mediados de enero, el riesgo país no paró de subir. Con los bonos en precios de máximos históricos, sumada la incertidumbre que generó la política arancelaria más restrictiva de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y a la espera de que se concrete un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el indicador elaborado por el JP Morgan tendió al alza y acumuló un avance del 39,2%. Actualmente, este indicador se ubica en 780 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de noviembre del año pasado. La fecha que marcó el quiebre de la tendencia bajista fue el 9 de enero, cuando el Gobierno cumplió con el pago de vencimientos de los bonos soberanos de deuda y el riesgo país cerró en 560 puntos básicos, mínimos en seis años. Desde entonces, acumuló un alza de 220 puntos básicos (39,2%). Leé la nota completa en LA NACION.
11.43 | Los temores a una guerra comercial impactan en las bolsas del mundo y hacen caer a las acciones argentinas en Wall Street
Los temores de que haya una escalada en la guerra comercial que afecte a la economía global impactaron en los mercados globales. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron cerca de 3%, luego de que Estados Unidos comunicara la entrada en vigencia del aumento de aranceles para China, México y Canadá.
Aunque esta noticia no afecta directamente a la Argentina, la perspectiva de un clima internacional más adverso impacta a los activos locales, que durante las primeras negociaciones del día mostraron bajas del 5%. Pasado el mediodía de ayer, el efecto se moderó y los American Depositary Receipt (ADR) de Tenaris lideraron el retroceso con un 2,9%, seguidos por Loma Negra (-2,4%), Cresud (-2,3%), YPF (1,7%), Corporación América (-1,7%), Irsa (-1,6%), BBVA (-1,2%) y Ternium (-1,1%). Leé la nota completa en LA NACION.

11.20 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?
La divisa paralela baja $5 de su valor de apertura de hoy y se ubica en $1205 para la compra y $1225 para la venta.
10.59 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?
La divisa paralela se mantiene en su valor del viernes pasado, última ronda cambiaria, y se ubica en $1210 para la compra y $1230 para la venta.
10.36 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
- DAI: $1224,92
- USDC: $1227,11
- USDT: $1225,04
10.12 | A cuánto está el dólar oficial hoy
El dólar minorista, la divisa controlada por el Banco Central (BCRA), este miércoles cotiza a $1084,25 para la venta y $1044,25 para la compra.
9.51 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios —según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera—.
- Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$ 200 o el cupo mensual de US$ 100 por mes para adquisiciones en efectivo.
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
- Los que hayan recibido subsidios IFE.
- Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
- Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
9.29 | Dólar tarjeta: la nueva manera en que los argentinos pagan los viajes al exterior
Cada vez más viajeros eligen usar dólares propios para cancelar los gastos en dólares hechos con la tarjeta de crédito. Esto se debe a que, de esa forma, evitan pagar el 30% a cuenta de Ganancias que rige sobre el tipo de cambio oficial y se ahorran $200 por cada dólar gastado. Desde el Banco Central (BCRA) observan que alrededor del 70% de los gastos hechos con la tarjeta de crédito se cancelaron con billetes propios durante enero. En ese sentido, destaca la práctica porque reduce el impacto sobre las reservas internacionales.
9.07 | ¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de febrero?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de enero el próximo viernes 14 de marzo. Las proyecciones privadas anticiparon que la suba de precios durante ese período presentará una desaceleración respecto al mes de enero, pero no tan pronunciada como ocurrió entre diciembre y el primer mes del año. En ese sentido, podría ubicarse entre del 2,2% y el 2,6%.

8.45 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$90.094,31. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
8.24 | ¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
8.03 | ¿A qué hora abre el dólar?
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

7.42 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
7.21 | ¿Qué dijo Javier Milei sobre la economía en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso?
Este sábado 1° de marzo el Presidente dio un discurso ante la Asamblea Legislativa para dar inicio al año en el Congreso y dar algunos lineamientos sobre las medidas y los proyectos de ley que planea su Gobierno. En ese sentido, adelantó que este año planea “afrontar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin aumentar la deuda bruta”. Y agregó: “Con el acuerdo vamos a eliminar este año el cepo cambiario”.
“El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal”, dijo Milei en la primera y única referencia al escándalo de la criptomoneda $LIBRA que impulsó desde sus redes sociales y por lo que es investigado en la Justicia por presunta estafa. Luego, planteó más recortes un ajuste fiscal mayor, con más recortes del gasto público. “El dinero que ingrese del FMI el Tesoro lo utilizará para pagar su deuda con el Banco Central. Terminaría con la inflación”, detalló Milei.

7.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar el viernes pasado
Esta fue la cotización de cada una de las divisas el viernes 28 de febrero, que fue el último día hábil del mercado cambiario:
- Mayorista: $1063,25
- Oficial: $1084,25
- Blue: $1230
- Tarjeta: $1409,53
- MEP: $1227,26
- CCL: $1224,73
Temas
Más notas de Dólar blue
- 1
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de abril
- 3
Fórmula 1 en Arabia Saudita: Yuki Tsunoda chocó la pared en la segunda práctica, que dominó Norris
- 4
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos