Duro cruce de Luis Caputo con un periodista que lo acusó de tener dólares “bajo el colchón”
El ministro de Economía respondió molesto al planteo; “Tener dólares en el exterior está permitido, es legal y cualquier argentino puede”, dijo
5 minutos de lectura'
El ministro de Economía Luis Caputo protagonizó este miércoles al mediodía un duro cruce con un periodista acreditado en la Casa Rosada que le dijo que tenía dólares “bajo el colchón” y le preguntó si “traerá dinero del exterior”.
Visiblemente ofuscado, el titular del Palacio de Hacienda cortó la pregunta de Jonathan Heguier. “Pará, pará, pará. Estás diciendo un nivel de disparate, ¿de qué estás hablando? ¿Vos decís que yo tengo dólares en el colchón? No seas irrespetuoso, no te pases de listo”, arremetió.
“Le quiero consultar; según su declaración jurada…”, siguió el acreditado de El Destape, un medio cercano al kirchnerismo, que fundó y dirige Roberto Navarro.
“No, no estás consultando. Lo que estás haciendo es una falta de respeto. Hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Vos acabás de decir que yo tenía dólares debajo del colchón. Rectificate en este instante”, insistió Caputo.

A pesar del planteo del ministro, el periodista insistió en la misma línea: “Según la declaración jurada de muchos de los ministros figura que tienen dólares en el exterior”.
“Tener dólares en el exterior está permitido, no es tenerlos debajo del colchón; es legal, puede tener cualquier argentino. Si quisiste referirte a eso te referiste mal. No tiene nada que ver con eso”, subrayó.
La conferencia y el anuncio económico
Tras este incómodo momento, el ministro continuó con la conferencia en la que anunció un paquete de medidas para que los argentinos saquen los dólares “del colchón”, es decir, que pasen de la economía informal a la formal. Caputo estuvo acompañado por el vocero Manuel Adorni, el titular de ARCA, Juan Pazo, y su par del Banco Central, Santiago Bausili.
El plan -denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos- tendrá dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional puede hacer y está a su alcance. Se aplicará mediante decreto, que el Presidente firmará en las próximas horas, y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema“, indicó Adorni.
“La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, añadió.

Y remarcó: "Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Vamos a destinar los recursos a combatir a quienes cometan delitos, a castigarlos con todo el peso de la ley. En nuestro objetivo, el que las hace las paga. Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores. Es dar vuelta la página y encauzarlos de forma definitiva en un verdadero sendero de crecimiento”.

Para ese fin, consideró que es necesario que el Estado confíe en la gente y también, la gente en el Estado. “La confianza es una autopista en ambas direcciones. Solo si confiamos en la gente y permitimos que el dinero circule libremente, el país saldrá adelante. No podemos hacer todo el tiempo lo mismo y esperar resultados diferentes. Por eso, la intención es dejar de tratar a la gente como criminal por default. El objetivo no será el de perseguir a los argentinos de bien que logra ahorrar; estará puesto en perseguir narcos y criminales que ven el delito como forma de vida", cerró el portavoz presidencial.
Las claves de los anuncios
El combo de medidas y propuestas busca que los argentinos saquen los dólares de “debajo del colchón” y los usen para comprar casas, autos y otros bienes, con el objetivo de dinamizar la economía. Para eso, dejarán de existir algunos regímenes informativos, se elevaron los umbrales de las operaciones financieras, y se lanzó un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
Si llevo los dólares que tengo abajo del colchón y los deposito en el banco, ¿me van a preguntar por el origen de los fondos?
Sí, pero desde el Banco Central adelantaron que la Unidad de Información Financiera (UIF) elevaría los montos. Actualmente, los bancos preguntan el origen de los fondos para depósitos mayores a los US$5000, pero desde el Gobierno estimaron que ese límite podría aumentar a US$10.000, umbral que rige en otros países de la región.
¿Qué gastos se dejarán de reportar, sin importar el monto?
También se derogaron varios regímenes de información. A partir de ahora, las tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales dejarán de reportarle a ARCA los consumos personales, ni tampoco se informarán los consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.Dejarán de existir los reportes por pago de expensas (hasta ahora se informaban a partir de los $32.000), el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) que tenía que informar el vendedor de una propiedad o un agente inmobiliario, mientras que los escribanos ya no tendrán que reportar mensualmente el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI) para determinadas operaciones notariales (era a partir de $10 millones).
¿Qué quiere hacer el Gobierno para blindar a los contribuyentes de futuras administraciones?
La segunda etapa del Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos consiste en el envío de un proyecto de ley al Congreso, en el cual se buscará modificar la ley penal tributaria (ampliar los plazos de prescripción y subir también los umbrales, que son de $1,5 millones para evasión y de $15 millones para evasión agravada) y la ley de procedimientos tributarios.
Otras noticias de Luis Caputo
Finaliza una medida. Hay boom de exportaciones de granos y junio podría cerrar con un ingreso récord de US$6000 millones
Celebró las últimas medidas. El FMI confirmó que a fin de junio llegará una misión para evaluar la marcha del programa
"No les importa la vida del otro". La Coalición Cívica amplió su denuncia por la situación en el Garrahan e incluyó a Caputo, Francos y Lugones
- 1
Telefe, en venta: solo candidatos locales pelean para quedarse con el canal de TV
- 2
Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económico
- 3
Se dispara el precio del petróleo tras el ataque de Israel: qué impacto podría tener en la Argentina
- 4
Luz verde del Gobierno: aprobaron un maíz muy distinto en altura al que ya se conoce